Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de todo el país piden la derogación de la RG 4838 de AFIP

(Por Ignacio Najle/RdF) Es a modo de rechazo del Régimen de Información de Planificaciones Fiscales, canalizado a través de un reclamo administrativo. En el mismo sentido se expresó la Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas (FAGCE). Los reclamos se dirigen a Marcó del Pont, titular de la AFIP, por considerar a la resolución una violación a derechos y garantías constitucionales.

La normativa exige que los asesores fiscales proporcionen "información clara y precisa que permita comprender la planificación fiscal e identificar la ventaja fiscal o el beneficio esperado. Cuando un asesor fiscal se ampare en el secreto profesional deberá notificar al contribuyente para que este sea quien cumpla con la obligación".

La Resolución General 4838 establece sanciones por incumplimiento como el bloqueo de impresión de constancias impositivas y previsionales y la no obtención de certificados de crédito fiscal, entre otras. La FAGCE, por su parte, expone en su escrito razones de oportunidad, legalidad, facultades de fiscalización de la AFIP, razonabilidad y secreto profesional.

En el cierre del reclamo se destaca el párrafo: “Consecuentemente, no puede pretenderse que sea el profesional asesor el que deba poner en conocimiento del Fisco las herramientas legales que utiliza para disminuir el costo tributario de la empresa, ni tampoco colocarlo en la incomodidad de presentarlo como quien no quiere informar (art. 8 RG).”

Ante el silencio de la AFIP, los Consejos continuaron las gestiones solicitando una medida cautelar a la Justicia Federal. Hasta la derogación de la resolución, los 24 Consejos Profesionales de Ciencias Económicas piden la suspensión de la misma. 

En el caso de tener negativa de la AFIP al reclamo, se espera que lleven el mismo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.