Conocé las 17 empresas cordobesas que se van a hacer negocios a Dubái (participarán de la feria de alimentos y bebidas GulFood)

(Por Julieta Romanazzi) Del 20 al 24 de febrero se llevará a cabo la 28º edición de la Feria Gulfood Dubái, donde 5.000 empresas del rubro de alimentos y bebidas de todo el mundo expondrán sus producciones. De las 5.000, 116 son argentinas, y 17 cordobesas. Conocelas.

 

Image description

La Gulfood Dubái es la feria comercial anual de alimentos y bebidas más grande del mundo, que se realiza de manera presencial en el World Trade Center de la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, del 20 al 24 de febrero.

Más de 5.000 empresas de más de 125 países participarán de la 28º edición de Gulfood, que continuará uniendo a las comunidades de alimentos y bebidas de todo el mundo y actuará como un trampolín de tendencias de la industria y una potencia de abastecimiento global.

Las empresas cordobesas que participarán de esta edición de la Gulfood de Dubái son:

  • Aceitera General Deheza AGD

  • Agrotecnologia y Servicios SA

  • Alemar SA

  • Arcor SAIC

  • Arg de Graaf SA

  • Cofina Agro Cereales SA

  • Cono Trading SAS

  • Cotagro Cooperativa Agropecuaria Limitada

  • Dos Mates SA

  • Gastaldi Hnos Saicfei

  • Hernández Sergio Rubén

  • Lactear SA

  • Lorenzati Ruetsch y Cía SA

  • Morel Vulliez SA

  • Prodeman SA

  • Samal Agro SA

  • Valor A

Además otras tres empresas cordobesas harán la Misión Visita ProCórdoba:

  • Granos San Lorenzo SRL 

  • Molinos Marimbo SAIC

  • Rio Beef SAS 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.