Con vuelos de repatriados y carga Air France - KLM piloteó la pandemia (ya vende vuelos para julio y septiembre)

“La crisis vinculada al coronavirus fue un choque tremendo para la aviación en general y para el grupo Air France - KLM en particular”, señaló Jean-Marc Pouchol, director general de Air France - KLM Brasil y Cono Sur. Tanto a nivel global como en Argentina la compañía aérea se enfocó en dos actividades: la repatriación de personas y el transporte de cargas. Este miércoles 1 de julio saldrá el primer vuelo de un programa especial para repatriados y personas con visas de trabajo y estudio. El Grupo prevé que en 2021 alcanzaría el 90% de las operaciones. 
 

“Durante las primeras semanas a nivel global, el 97% de nuestros vuelos fueron cancelados. Cuando yo dije que fue un choque creo que este número ilustra la magnitud del choque”, describe Jean-Marc Pouchol, director general para Brasil y Cono Sur de la compañía Brasil, mientras comenta que la situación fue aún peor para otras líneas áreas. 

Tal fue el impacto que KLM recibió € 3.400 millones por parte del gobierno holandés, en concepto de préstamos estatales y garantías comerciales.
 


Estos días alcanzó el 20% de sus vuelos habituales y los dos próximos meses llegaría al 35% y 40% de la programación habitual. Para el 2021 prevén el recupero del 90% de las operaciones previas a la pandemia aunque Pouchol aclara que “son hipótesis”. 

Pese a la coyuntura el Grupo Air France - KLM se enfocó en dos prioridades: los vuelos de repatriación y mantener la actividad de carga tanto en sus operaciones globales como en el país. 

Entre marzo y junio la aerolínea transportó más de 6.300 argentinos y europeos a través de 21 vuelos desde sus operaciones locales.

Además del vuelo semanal habitual de KLM Cargo B747, la compañía incorporó en abril dos vuelos semanales con los Dreamliner que adaptaron para cargas (adicionando una capacidad de 40 tn por vuelo). Según anticipa Nathalie Larivet, country manager Air France KLM Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay sumarán dos vuelos más. De esta manera se ubicaron como la empresa con la mayor capacidad carguera en Argentina a Europa y Asia.

La aerolínea trae insumos médicos, industriales, maquinarias y transporta hacia el exterior caballos de polo, fármacos, carne enfriada bovina y equina, salmón chileno. 

“Antes del 16 de marzo Air France y KLM realizaban la mayor operación en su historia en Argentina con 14 frecuencias semanales hasta París y Amsterdam. Y también 7 frecuencias a Santiago de Chile”, comenta Larivet.
 


Ahora Air France - KLM inician un programa especial de vuelos en el país. Serán 34 vuelos en julio y agosto, que unirán Buenos Aires con París y Ámsterdam respectivamente, con conexiones a todo el mundo. Estos vuelos solo podrán ser abordados -en ambos sentidos-  por personas de la nacionalidad del destino, residencia o personas con visas de trabajo o estudio.  

Asimismo, la aerolínea ya vende tickets para los vuelos comerciales que se retomarán a partir del 1 de septiembre (de acuerdo con la disposición del gobierno) con un aumento escalonado de frecuencias que se determinará en función de la demanda. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.