Con todos los “sí, pero…” que pongas, la economía argentina está volando: el PBI crece 10,8% entre enero y septiembre

(Por Iñigo Biain) Sí, pero la inflación… Sí, pero la caída del 2020… Sí, pero la falta de dólares… Sí, todo eso es verdad, pero los datos de nivel de actividad del tercer trimestre muestran una economía en expansión. Miremos…

Image description

Aunque se puso de moda hablar del “rebote del gato muerto”, lo cierto es que un gato que rebota en el piso no puede subir más alto del lugar de donde cayó. Y eso está pasando con la economía argentina: cayó 9,9% en 2020 (con o por) la pandemia y se recupera más allá de eso en los primeros 9 meses de 2021.

“En la comparación con igual período de 2020, la serie original del PIB mostró un aumento de 11,9% en el tercer trimestre de 2021. De esta manera, en los tres primeros trimestres del año, el PIB acumuló una suba del 10,8% interanual (ia)”, resume el informe del Indec.

Así, lo que técnicamente se denomina “tendencia ciclo” marca un 1,2% a favor. No es una locura ni mucho menos, pero son números azules.

“La formación bruta de capital fijo, según estimaciones preliminares, experimentó en el tercer trimestre del año 2021 un crecimiento de 21,2% respecto del mismo período del año anterior. Este incremento se debió al crecimiento de 19,0% de la inversión en construcciones, al aumento de 37,3% de otras construcciones, el incremento de 24,2% en maquinaria y equipo y al crecimiento de 12,0% en equipo de transporte. Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional aumentó un 23,4% y el componente importado se expandió un 24,9%. En equipo de transporte, el componente nacional se incrementó 26,3% y el importado tuvo un descenso de 17,9%”.

Falta el último cuarto

Pero a no cantar victoria, claro. Además de que faltan los datos del último trimestre en curso, es obvio que la economía argentina enfrenta de cara a 2022 desafíos enormes:

  • El más urgente, la escasez de dólares que caracteriza a esta época del año, incluyendo el primer trimestre del año siguiente. ¿Alcanzará el crawling peg del gobierno -devaluaciones pequeñas y consecutivas- o viviremos un salto discreto (¿30%?) del tipo de cambio oficial?
  • Buena parte de eso dependerá de la firma y el tipo de acuerdo al que se podría llegar con el FMI y la credibilidad que eso despierte en el mercado.
  • Como factores externos, además, la evolución de la pandemia no es un tema menor para ningún país, aún para Argentina, bastante “desconectada” del mundo.
  • La inflación que ya marcha al 50% anual podría incluso estar más cerca del 60% en 2022, sin considerar que un salto devaluatorio forzado podría incluso hacer superar ese número.
  • Y como si todo esto fuera poco, la distorsión de precios relativos que favorecen estos índices de inflación y la intervención estatal en distintos sectores marcan un 2022 con muchas más dudas que certezas.

Sí, todo eso es verdad. Pero también lo es que la economía está creciendo más allá de la caída de 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.