Con Quorum Home, Grupo Parodi sale a competir con los departamentos amoblados (con muchos más amenities)

Se trata de un nuevo formato para estadías prolongadas que Quorum Hotel viene implementando desde hace pocos meses, pero ahora lo refuerza. Desde $ 30.000 mensuales se puede acceder a una suite del hotel (en base doble), a sus espacios recreativos -golf, tenis, spa, gimnasio, piscina, entre otros- y a un puesto en el coworking de Ciudad Empresaria. ¿Lo más simple? No requiere garantías, comisiones ni costos de contratación.

Con Quorum Home el hotel busca captar la demanda de alquileres temporarios de departamentos amoblados, y ser una solución completa para personas que vendieron su casa y están esperando que le entreguen una nueva, tienen una propiedad en construcción o refacción, necesitan una vivienda amoblada por razones de salud o trabajo, entre otros casos. 

El programa fue lanzado en noviembre de 2020, pero en el último tiempo lo reforzaron con más servicios y tarifas promocionales por los próximos 30 días. Desde $ 30.000 mensuales -más impuestos- se puede acceder a una suite doble, totalmente amoblada y con todos los servicios de un resort urbano incluidos, hasta la limpieza de la habitación. Además dentro de este paquete está incluido un espacio de trabajo en el Coworking de Ciudad Empresaria, ideal para aquellos que se encuentran trabajando de forma remota; un green fee a su campo de golf de 9 hoyos; membresía en gimnasio con equipamiento y tecnología “world class”; acceso a cancha de tenis de polvo de ladrillo; acceso al circuito aeróbico de 500 metros; acceso a cancha de beach volley; estacionamiento semicubierto; acceso a piscina central y piscina cubierta climatizada; entre otros amenities.

Aquellos que accedan al programa Quorum Home contarán con un espacio para cocinar totalmente equipado, pero también podrán optar entre cinco propuestas gastronómicas que tiene para ofrecer el hotel. Además accederán a beneficios en los servicios de spa, alquiler de automóviles, transfer aeropuerto-hotel-aeropuerto y servicio co-depot, un depósito con condiciones flexibles de contratación.

“Estamos frente a un mercado muy exigente que demanda alojamiento temporario, pero son servicios de alto valor agregado, es por ello que decidimos sumar más propuestas y lanzar promociones que permitan posicionarnos como una opción interesante. Nosotros tenemos todo para satisfacer esa demanda y a un precio competitivo”, remarca Matías Ochoa, gerente comercial y de Marketing de Quorum Córdoba Hotel Resort Urbano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.