¿Con ganas de poner los pies en la arena? Palladium ya abrió 3 de sus 5 hoteles en América (siguen ofreciendo flexi vouchers)

(Por Sofía Ulla) La cadena nacida en Ibiza que ya cuenta con 8 hoteles en 6 países presentó sus protocolos de seguridad e higiene en una visita virtual. Tanto Brasil como México y Jamaica ya abrieron sus puertas al turismo, solamente resta el hotel que la cadena tiene en República Dominicana. ¿Cómo es el protocolo para entrar al buffet? ¿Las piscinas y los gimnasios? Veamos.
 

Palladium Hotel Group, con más de 50 años en el mercado hotelero, trae vientos de esperanza: de los 4 hoteles que están en tierras “americanas”, 3 ya están abiertos: el 1/7 abrió el de Costa Mujeres; el 10/7 lo hizo el de Jamaica; y el 6/8 fue el turno del de Imbassaí en Bahía, Brasil.

Los que quedan pendientes aún son el de República Dominicana (previsto para octubre) y el de Riviera Maya.
 


Luego de estar cerrados por 3 meses pudieron reabrir. En sus formatos Gran Palladium y TRS, todos cuentan con estrictos protocolos sanitarios, tanto para los huéspedes como para los empleados de cada uno de ellos.

En cuanto a las medidas, desde la cadena sostienen que “cada país tiene sus regulaciones: se trabajó en los protocolos de los huéspedes y en la capacitación de los trabajadores”.

Por ejemplo, el TRS Coral de Costa Mujeres (México), todavía cuenta con una baja ocupación: “Julio estuvo por arriba de las expectativas, y ya septiembre ‘pinta’ mejor”, comentan. La mayoría de los huéspedes son de Estados Unidos (60%) y el resto mexicanos (40%).

Entre las medidas de higiene adoptadas están: 

  • desinfección de manos y pies en la entrada del hotel
  • uso obligatorio de tapabocas en áreas comunes
  • check in con control de temperatura (en caso de ser necesario, hay médicos en el complejo)
  • se le entrega un kit antibacterial a cada huésped
  • en cuanto al desayuno y al buffet, se escanea el menú por código QR y el buffet es asistido y con porciones “más individuales”

Con respecto a la ocupación, ya están cerca del 50%; mientras que en Imbassaí, a una hora de Salvador de Bahía en Brasil, ya está permitido que cuenten con el 70% de la ocupación.

Cuentan con los mismos protocolos de higiene y seguridad y las actividades y uso de la piscina y los bares de esa zona están habilitados (con el distanciamiento social adecuado). Aunque, por ejemplo, en el caso de los gimnasios, todavía no se encuentran habilitados para su uso normal.

¿Los huéspedes? “Hasta ahora son muy conscientes de las medidas y las respetan” sostienen desde el hotel brasileño.
 


Los argentinos, con los pies en la arena 
Mario Viazzo
, director comercial para Latam de Palladium Hotel Group, sostiene que “Argentina ha sido la que mejor ha reaccionado a la situación: mucha gente compró flexi vouchers”. Y agrega que “el mercado se ha seguido moviendo, no a los niveles que queríamos pero se mueve”.

En cuanto a las tarifas reconoció un aumento, pero indica que así como hay subas también hay rebajas: “Los descuentos para las temporadas altas (diciembre, enero y febrero) son del 15% o 20% mientras que para las temporadas bajas ronda el 10% o 15%; siempre dependiendo del destino”.

Sobre la fecha en la que los argentinos puedan pisar tierras extranjeras, subraya que “Aerolíneas Argentinas tiene vuelos comerciales programados desde Ezeiza al exterior (Europa, Brasil y Cancún). Aunque el Ministerio de Transporte diga otra cosa, esos vuelos están programados”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.