¿Con ganas de “colgar los guantes''? Metro Capital te prepara el “exit planning”

(Por Ayelén Actis) Después de 35 o 40 años que le dedicaste a tu empresa, ¿sentís que llegó el momento de “empezar a soltar”? Si te atraviesa este sentimiento te cuento que existe una consultora que se ocupa de organizar y gestionar “tu retiro”. Se trata de Metro Capital, una firma argentina, que recientemente cumplió su primera década, y es especialista en valuación e incremento de valor empresarial, adquisiciones, fusiones y “exit planning”. A continuación, te la presento. 
 

Klaus Bohner, uno de los 9 socios y actual CEO de Metro Capital.
Klaus Bohner, uno de los 9 socios y actual CEO de Metro Capital.

¿Habías escuchado hablar del “exit planning”? Probablemente no porque es una tendencia que está comenzando a aterrizar en el país. 

“Es un práctica que está muy desarrollada afuera y se está empezando a desarrollar en Argentina. Se llama exit planning -todavía no tiene traducción- y es cómo planeo la salida de mi empresa”, define en diálogo con InfoNegocios Klaus Bohner, co-fundador y CEO de Metro Capital.
 


Por un lado, se ocupa de preparar a la persona y aunque no son psicólogos trabajan desde tres puntos de vista: 

  • Que la persona asuma la idea.
  • Organizar cuál va a ser su actividad futura (si continuará como asesor, por ejemplo).  
  • Organizar sus finanzas.

Por otro lado, se encarga de preparar la empresa. “Donde lo que hacemos justamente es trabajar sobre el valor transferible, o sea cómo hago para que los procesos estén escritos, para que el equipo que me va a reemplazar esté presente, y para que no sea un caos al día siguiente que me voy”, aclara Bohner

Son procesos largos que, según explica el CEO de Metro Capital, se complementan con el aumento del valor de la empresa. “Si yo no tengo un plan para que la empresa valga más que dentro de 3 ó 4 años que me voy a retirar, va a ser difícil alinear a los demás al equipo o las finanzas”, explica. 
 


El exit planning es uno de los servicios que brinda Metro Capital pero no el único. Además, la firma ofrece: 

  • Consultoría: sobre valuación de una empresa y sobre cómo incrementar su valor empresarial. 
  • Adquisiciones y fusiones. 

Metro Capital está constituida entre 9 socios. Todos cuentan con 20 ó 30 años de experiencia en un rubro en particular: tecnología, agronegocios, petróleo, finanzas y seguros. Bohner destaca que esto les permite diferenciarse en el mercado. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.