¿Cómo te ves trabajando solo 4 días de la semana? (en el mundo empresas como Telefónica se animan a probarlo)

En Europa este tema ya viene tomando relevancia, pero en la región también ya se está hablando al respecto: Chile presentó un proyecto de ley. ¿En Argentina es posible una jornada laboral de cuatro días? Adecco Group Institute y el Instituto Cuatrecasas, exponen los beneficios y también las desventajas de esta posibilidad, y Alexandra Manera, directora de RRHH de Adecco para Argentina y Uruguay, opina al respecto. 

Image description

Este debate de la jornada laboral de 4 días comenzó en Europa y al día de hoy va tomando cada vez más relevancia. En España, la compañía Telefónica anunció recientemente que probará esta reducción de horas laborales, por lo que sus trabajadores podrán extender su fin de semana y trabajar de lunes a jueves si lo desean. Eso sí, la reducción salarial estará presente en este nuevo acuerdo.

En la pandemia se acrecentó la tendencia por parte de los empleadores de velar por el bienestar de los trabajadores, su salud mental en relación al trabajo, las consecuencias físicas de trabajar muchas horas en una misma posición, y el famoso “burnout”. Y también demostró el contexto a las empresas que la capacidad de adaptación al cambio es un factor clave a la hora de mantener la productividad y la eficiencia de sus colaboradores frente a circunstancias adversas.

Muchas empresas están repensando sus estrategias de trabajo y contratación, y encuentran en la flexibilidad la forma de motivar a sus empleados, manteniendo a su vez la productividad o hasta, en algunos casos, aumentándola.

El informe español sobre flexibilidad y competitividad empresarial, realizado por Adecco Group Institute y el Instituto Cuatrecasas, arroja algunas reflexiones interesantes sobre cómo ofrecer mayor flexibilidad en el horario y forma de trabajo, y permite ver el compromiso real de los empleados en sus tareas.

El debate radica en cómo balancear la mejora del bienestar de los empleados, reduciendo sus horas de trabajo, pero manteniendo a su vez la relación productividad-sueldo de forma eficiente para las empresas.

Alexandra Manera, directora de Recursos Humanos de Adecco para Argentina y Uruguay, al respecto opina: “Un punto medio, beneficioso para ambas partes, podría ser correr el foco del tiempo trabajado hacia los objetivos”. Luego agrega: “De esta forma, el empleado tiene el compromiso y la responsabilidad de cumplir con sus tareas, pero organizando su tiempo en base a sus necesidades y comodidades personales. Las empresas, por otra parte, contabilizarán la productividad de este en relación al cumplimiento de determinados objetivos, y no según la cantidad de horas frente a su estación de trabajo”. “Pensar en nuestro país en algún sistema de 4 días laborales a la semana es un tanto lejano todavía”, finaliza.

Pero algo cierto es que el mercado laboral es cada vez más diverso, y las empresas y empleadores encontrarán beneficios en repensar sus estructuras de trabajo, adaptándose así al cambio constante y a las tendencias, manteniendo sano y motivado al capital principal: los empleados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.