Cómo será vivir en un hotel: llega Distrito Soho a San Francisco (hotel, residencias en altura, restaurante y una torre “joven”)

(Por Sofía Ulla) Las grandes noticias del mundo inmobiliario generalmente tienen que ver con proyectos en grandes ciudades, pero este caso es distinto. San Francisco, una ciudad al este de la provincia de Córdoba y con 70.000 habitantes, se da el lujo de recibir un emprendimiento sin precedentes para esta zona. 13.000 m2 de construcción, amenities, restaurante de lujo y la posibilidad de ¿vivir? en el hotel. Te contamos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La apuesta de Grupo Dinámica es ambiciosa: generar una opción diferente, de calidad y con un diseño pensado para convertirse en “el” emprendimiento inmobiliario de características mixtas y de alta categoría de San Francisco.

Distrito Soho está compuesto por dos torres: 

  • Soho Park 
  • Soho Young

La primera (que ya está construida) cuenta con 6.500 m2. Entre la planta baja y el sexto piso se encuentra Soho Suites, un hotel boutique con 43 habitaciones (de diferentes tipologías). Además, cuenta con un restaurante de alta cocina con el chef Gerardo Santander, quien tiene en su “currículum” haber trabajado en la cadena Marriott y Sheraton; y Soho Point, un centro de convenciones con espacio para 120 personas. 

El hotel, además, se encuentra gerenciado por el grupo colombiano GHL Hoteles, que también cuenta con el desarrollo de más de 60 hoteles en América Latina. 

Siguiendo en Soho Park, entre el piso 7 y el 14 se encuentra Soho Residences. Estas 14 viviendas premium son las que permitirán vivir la experiencia de vivir en el hotel: ya se encuentran vendidos el 70% de los departamentos y el precio oscila en los US$ 3.000 el m2.

Estas residencias en altura, como las llaman desde la empresa, van desde departamentos “chicos” de 85 m2, a pisos completos de 300 m2. La joya que corona estas tipologías es el penthouse con vista 360° que tiene 270 m2 de superficie. 

Entre las amenities con las que contará esta torre, habrá una terraza de 1.200 m2, parquizada, con dos piscinas, fuentes de agua y espacios privados con asadores y salones de usos múltiples. La tarifa promocional en este pre opening es de $ 5.100 (más IVA).

La segunda torre, Soho Young (de 6.000 m2), tiene prevista su finalización para 2022 y cuenta con un espíritu más joven. Está compuesta por 24 departamentos en 12 pisos, con tipologías de 1, 2 y 3 dormitorios, y también contará con 9 lofts.

Desde Grupo Dinámica, Félix Ortega, director general, cuenta que “La propuesta está pensada para aquellos que buscan vivir en un departamento de lujo, en la mejor zona de la ciudad, y vivir en tu casa como si estuvieras en un hotel”. 

Las obras de todo el distrito se iniciaron en abril de 2016 y recién se completarán con la finalización de la Torre Young en 2022. La inversión total del proyecto será de US$ 17 millones, de los cuales ya llevan “gastados” casi US$ 10 millones al día de hoy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.