Cómo se vende Miami al mundo como centro de eventos (un modelo que Córdoba podría imitar)

(Por AA) Salvando las distancias y diferencias -como los 130.064 m2- el Miami Beach Convention Center es en Miami lo que el Centro de Convenciones Córdoba “Brigadier General Juan Bautista Bustos” debería ser en la capital cordobesa. La ciudad estadounidense invirtió en su renovación y ampliación unos US$ 620 millones y le otorgó la gestión a Spectra, una compañía experta en gestión de centros de convenciones, entretenimiento y organización de eventos. Se consideran como “un núcleo que empuja a las personas hacia toda la ciudad”. Veamos. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El Miami Beach Convention Center surgió en los años ‘60. A partir de 2015 la ciudad de Miami llevó adelante una renovación y ampliación que duró 3 años (tiempo en el que mantuvo la actividad) y demandó US$ 620 millones.

Desde entonces el espacio tiene 130.064 m2 que se dividen en: 

- Cuatro salas de exposiciones: 45.676 m2 de espacio configurable y contiguo

- Gran lobby: 9.150 m2

- Una gran salón de baile: 5.665 m2

- Espacio para eventos de gran salón: 1.668 m2

- Cuatro salones junior:

*Ocean Drive Room: 1,473 m2

*Lincoln Road Room: 1.488 m2

*Sunset Vista Room: 1.831 m2

*Habitación Art Deco: 1.140 m2

 - Hasta 84 salas de reuniones (los tamaños varían según la configuración).

A su vez cuenta con un parque llamado North Park donde organizan cocktails o lunchs y estacionamiento para 800 vehículos en la terraza. 

Sin dudas, un espacio de esta magnitud requiere de una buena gestión. Por eso, el gobierno de la ciudad de Miami le dejó el trabajo a los que saben y contrató a Spectra, una firma especialista en organización de eventos y entretenimiento que gestiona más de 100 centros en el mundo.

“Hacemos un esfuerzo para buscar variedad de diferentes eventos, médicos, técnicos, para el público, para industria, siempre tratamos de hacer un programa diverso”, explicó a InfoNegocios durante un recorrido, Sabrina Anico, marketing manager del Miami Beach Convention Center

¿Cómo lo hace? 

“Nosotros trabajamos bien de cerca con el Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB). Se trabaja de diferentes maneras con reuniones y misiones comerciales pero también con publicidad en internet”, detalló Anico.

En el Miami Beach Convention Center se realizan unos 210 eventos anuales (salvo durante los 3 años de obra que se desarrollaron unos 50, pero nunca cerraron sus puertas), la semana pasada pasaron por allí 15.000 personas por día en tres eventos en simultáneo y esta semana esperan entre 35.000 y 60.000 personas. 

“El centro de convenciones es un núcleo desde donde ‘se dispara’ a las personas porque es importante contribuir a la economìa local. Es parte de nuestra filosofía empujar a la gente hacia toda la ciudad. Aquí tú vienes a hacer tus negocios pero también queremos que disfrutes de Miami. La idea es contribuir a la economía y promover la ciudad”, comentó la ejecutiva del centro.

El gobierno de la provincia de Córdoba también hizo una gran inversión ($ 500 millones) en el Centro de Convenciones “Brigadier General Juan Bautista Bustos” pero desde su inauguración en marzo casi no ha tenido actividad. Tal vez la Agencia Córdoba Turismo debería tomar nota y considerar una gestión privada para empezar a justificar la inversión. ¿Tiempo de tomar cartas en el asunto?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.