Cómo impactan las “habilidades familiares” en el entorno laboral: el IAE presentó una nueva edición de su guía de buenas prácticas

A raíz de la profundización del trabajo remoto -producto del contexto sanitario que marcó la agenda de los últimos dos años-, el Centro Conciliación Familia y Empresa (CONFYE) se propuso analizar el cambio de paradigma en distintos entornos profesionales, para confeccionar un manual con consejos prácticos y dotar a las empresas de una nueva herramienta. A continuación, resumimos algunas de sus principales conclusiones.

Image description

Desde el 2011 (y cada dos años), el Centro Conciliación Familia y Empresa (Confye) del IAE presenta una nueva edición de su guía de buenas prácticas, con el objetivo de documentar el trabajo que realizan un grupo de empresas pioneras en instalar la interacción entre el trabajo y la familia.

La nueva versión de este documento fue presentada oficialmente la semana pasada y, como es de esperar, quedó atravesada por la particularidad del contexto que todos vivimos entre 2020 y 2021: la pandemia.
 


La edición se centró en capitalizar cómo las firmas se han adaptado a contrarreloj en estos últimos dos años. “Todas las experiencias que se recorren en esta guía dan cuenta de una nueva cultura organizacional que transforma las empresas y las hace mucho más humanas, más sustentables y conscientes sobre la importancia de la persona en el centro y el rol de su familia como la principal motivación a la hora de salir a trabajar”, comentó María José Murcia, profesora del IAE Business School.

Paternidad y liderazgo: algunas conclusiones
En esta sexta edición, la guía se centra en 5 ejes estratégicos: Cooperación laboral, Cercanía familiar, Contención emocional, Cuidado integral y Compromiso social.

Para ilustrar este cambio de paradigma, la publicación reúne buenas prácticas, experiencias y testimonios de 25 organizaciones que implementan políticas de conciliación familiar y laboral en esta nueva normalidad. 
 


Uno de los casos en los que se centró el documento es el de Redhat; Mariana Narduzzi, líder de Recursos Humanos de esta marca, explicó que para ellos el gran desafío fue adaptarse a trabajar desde casa con niños, con las clases virtuales, tareas del hogar, entre otros. 

“Capacitamos a los líderes en empatía, conocer al otro y ponerse en su lugar. Lanzamos una campaña denominada Family First. Integró a los familiares de los asociados a actividades de RSE, diversidad e inclusión”, remarcó.
 


Otro de los puntos claves de la guía es la paternidad en las empresas. Marc Grau, profesor de UIC, España, apuntó que estar involucrado en la casa contribuye en el desarrollo del hijo, a una mejor relación con la pareja y a un mejor impacto en las organizaciones. “Hay cierta evidencia que explica cómo los papás involucrados desarrollan habilidades en casa que las pueden transmitir en el trabajo. Se llama enriquecimiento trabajo-familia”, enfatizó.

Si querés ver la guía completas, podés encontrarla aquí.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.