Cómo impactan las “habilidades familiares” en el entorno laboral: el IAE presentó una nueva edición de su guía de buenas prácticas

A raíz de la profundización del trabajo remoto -producto del contexto sanitario que marcó la agenda de los últimos dos años-, el Centro Conciliación Familia y Empresa (CONFYE) se propuso analizar el cambio de paradigma en distintos entornos profesionales, para confeccionar un manual con consejos prácticos y dotar a las empresas de una nueva herramienta. A continuación, resumimos algunas de sus principales conclusiones.

Desde el 2011 (y cada dos años), el Centro Conciliación Familia y Empresa (Confye) del IAE presenta una nueva edición de su guía de buenas prácticas, con el objetivo de documentar el trabajo que realizan un grupo de empresas pioneras en instalar la interacción entre el trabajo y la familia.

La nueva versión de este documento fue presentada oficialmente la semana pasada y, como es de esperar, quedó atravesada por la particularidad del contexto que todos vivimos entre 2020 y 2021: la pandemia.
 


La edición se centró en capitalizar cómo las firmas se han adaptado a contrarreloj en estos últimos dos años. “Todas las experiencias que se recorren en esta guía dan cuenta de una nueva cultura organizacional que transforma las empresas y las hace mucho más humanas, más sustentables y conscientes sobre la importancia de la persona en el centro y el rol de su familia como la principal motivación a la hora de salir a trabajar”, comentó María José Murcia, profesora del IAE Business School.

Paternidad y liderazgo: algunas conclusiones
En esta sexta edición, la guía se centra en 5 ejes estratégicos: Cooperación laboral, Cercanía familiar, Contención emocional, Cuidado integral y Compromiso social.

Para ilustrar este cambio de paradigma, la publicación reúne buenas prácticas, experiencias y testimonios de 25 organizaciones que implementan políticas de conciliación familiar y laboral en esta nueva normalidad. 
 


Uno de los casos en los que se centró el documento es el de Redhat; Mariana Narduzzi, líder de Recursos Humanos de esta marca, explicó que para ellos el gran desafío fue adaptarse a trabajar desde casa con niños, con las clases virtuales, tareas del hogar, entre otros. 

“Capacitamos a los líderes en empatía, conocer al otro y ponerse en su lugar. Lanzamos una campaña denominada Family First. Integró a los familiares de los asociados a actividades de RSE, diversidad e inclusión”, remarcó.
 


Otro de los puntos claves de la guía es la paternidad en las empresas. Marc Grau, profesor de UIC, España, apuntó que estar involucrado en la casa contribuye en el desarrollo del hijo, a una mejor relación con la pareja y a un mejor impacto en las organizaciones. “Hay cierta evidencia que explica cómo los papás involucrados desarrollan habilidades en casa que las pueden transmitir en el trabajo. Se llama enriquecimiento trabajo-familia”, enfatizó.

Si querés ver la guía completas, podés encontrarla aquí.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.