Cómo hace una empresa argentina para financiarse en dólares a tasa 0%, sí, 0% (el caso tal y cual)

(Por Ignacio Najle/RdF) El miércoles 29 de julio pasado, MSU SA consiguió financiamiento por US$ 15.000.000 a tasa 0% y 24 meses de plazo. La organización y colocación estuvo a cargo de Balanz, Galicia y Banco Provincia, entre otros.

Image description

Las obligaciones negociables son deuda privada que generan en los vencimientos interés y devolución de capital (o amortizaciones periódicas). Pero con el surgimiento de las ON atadas al dólar, grandes compañías como Naranja, Arcor, PAE, Aluar o YPF emiten a tasa cero para quienes apuntan a ganar por el achicamiento de la brecha entre el dólar oficial y el blue con el transcurso del tiempo.

MSU SA es una de las mayores productoras de granos de Argentina y Sudamérica, con una importante trayectoria que inicia en 1860. La compañía se sumó a la lista de emisiones corporativas dólar linked (con cobertura por posibles variaciones en el tipo de cambio) con la licitación de obligaciones negociables. Los inversores compraron en pesos al tipo de cambio de la fecha y recibirán pesos al tipo de cambio de la liquidación. 
MSU cuenta con excelente reputación en cuanto al cumplimiento de las obligaciones asumidas, participando hace varios años en el mercado de capitales. "Es una compañía de extensa trayectoria en el país, cuenta con ingresos totalmente dolarizados y produce en las regiones más productivas de Argentina, lo que permite lograr una mayor estabilidad en los rendimientos promedio obtenidos", explicó Sebastián Money, gerente de Mercado de Capitales y Finanzas Corporativas en Balanz.

El monto de la emisión era de US$ 10.000.000 ampliable hasta UD$ 15.000.000, y recibió 242 ofertas por un monto total de más de UD$ 182.000.000 millones de dólares. El éxito rotundo de este instrumento se debe a la expectativa devaluatoria. Se espera incluso que pronto la tasa de este tipo de ON sea negativa por la considerable diferencia entre oferta y demanda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.