Cómo es ser emprendedor a los 50: la mirada de Gerardo Soto, creador de Fletalo

El creador del “Uber de los fletes” nos cuenta en profundidad cómo es ser un emprendedor a los 50 años, derribando el imaginario que muchas veces está puesto en un adolescente que empieza un proyecto en el garaje de su casa. En nota completa, preguntas y respuestas con Gerardo Soto, derribando los mitos del “ideal” de emprendedor.

-¿Se asocia al emprendedorismo con los jóvenes o ya no es tan así? (siempre está dando vueltas la idea de Zuckerberg a los 19)

-Pienso que ya no es así para muchas personas; obviamente que está en la mente de mucha gente el ejemplo de Zuckerberg, pero pocos saben que él nunca arrancó lo que hoy es Facebook a los 19 años como una empresa, sino que fue una idea de compartir fotos entre sus compañeros de Harvard, es decir, no arrancó con mente de emprendedor para crear una empresa sino que desarrolló un programa como hobby.

Creo que se valora, cada vez más, la experiencia que podemos tener los ejecutivos senior y, más todavía, en economías tan complicadas como en LatAm.

Hay vastos ejemplos de ejecutivos que emprendieron con edades no “tradicionales” como Ray Kroc de Mc Donald´s, que arrancó a los 52 años, o Reid Hoffman (fundador de Linkedin), que comenzó con su proyecto con más de 40 años.

Comparto un espacio de coworking (en Area3) donde recibo permanente consultas de emprendedores de 20 años, por temas de gestión, de negocios o muchos otros aspectos, por fuera de temas de IT, que no conocen; desde formar una empresa, temas impositivos (que afectan sobremanera cualquier modelo de negocios), leyes laborales –que influyen mucho sobre la contratación del personal para la formación del equipo de trabajo–. Todos puntos tan importantes, como el de tener una buena idea a desarrollar.  

-¿Qué ventajas tiene emprender con más experiencia?

-La ventaja más importante creo, es que uno da pasos mucho más firmes, es más eficiente en el grado de avance del proyecto. Arrancando por la selección de sus socios fundadores, un paso fundamental en el armado de un proyecto. La calidad en el proceso de selección de ese tema inicial de trabajo determina más del 80% del éxito del proyecto.

Por otro lado, generalmente como ejecutivos seniors, podemos disponer de fondos propios para comenzar el proyecto, además de contar con recursos propios para sustentar nuestros gastos personales, sin necesidad de exigirle al proyecto un retorno inmediato, que no puede dar, poniendo una presión extra sobre el funding.

-¿Cuáles son las dificultades que se hacen mayores con la edad?

-Las dificultades podrían ser la disponibilidad horaria, ya que a los 20 años, generalmente no se tienen obligaciones de tipo familiares, con lo cual se puede dedicar 24/7 al proyecto. Para los mayores, el tiempo se debe distribuir con las distintas obligaciones y compromisos. De todas formas, creo que en mi caso, la experiencia me permite manejar mi agenda y mis horarios con mayor eficiencia que cuando tenía 20 años. Considero que haber cumplido recientemente 50 años, es haber llegado a la mitad de mi vida.

Tengo una experiencia suficiente (aunque sigo aprendiendo todos los días), como para desarrollar un gran proyecto, acompañado por excelentes socios y un gran equipo de trabajo. A eso solo hay que sumarle mucho trabajo y un objetivo claro. Esa fórmula no puede fallar, el laburo siempre garpa. Y qué mejor forma que encarar un nuevo proyecto, una nueva ilusión, un sueño, que poder mejorarle la vida a miles de fleteros en LatAm, que siempre fueron una clase trabajadora relegada y poco reconocida -como lo fueron mi papá y mi abuelo-, ayudando a que tengan una forma de trabajo más eficiente a través de la tecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.