¿Cómo es la selección de talentos “a escondidas”? (la tendencia que elimina sesgos que ya aplican algunas empresas)

En alianza con el Grupo Cia de Talentos y como parte de su estrategia de inclusión y diversidad, Cargill aplicó esta nueva metodología en la cual busca reclutar nuevos talentos enfocándose en las habilidades de los candidatos, omitiendo datos que puedan dar pie a prejuicios y sesgos. Con más de 25.000 candidatos, la multinacional seleccionó 200 pasantes “a escondidas” en LatAm. Mirá.

Que los tiempos cambian es algo que ya sabe Cargill desde 2019, cuando selló su alianza con el Grupo Cia de Talentos para trabajar en conjunto en este nuevo procedimiento de selección de talentos “oculto”, reclutando de manera online estudiantes universitarios de toda Latinoamérica con foco en la diversidad.

Así, en todas las instancias de selección, la valoración de los candidatos se enfocó en su desempeño y, al mismo tiempo, el resto de los datos se mantuvieron en reserva. De esta manera, fue omitida información que podría haber inducido a sesgos en la selección, propiciando un proceso más objetivo. 

Online (y objetivo)
El proceso selectivo comenzó con una etapa de inscripción, evaluaciones online con herramientas capaces de analizar el perfil de comportamiento de cada estudiante, dinámicas de interacción grupal y entrevistas individuales con los gerentes. En todos los casos, referentes de Recursos Humanos y líderes de cada área recibieron información de los participantes sin datos que pudieran identificarlos: no se detallaba el género, la nacionalidad, la edad y, desde luego, no se adjuntaban fotos. Además, en los CVs solo constaban las iniciales de cada uno.

En los encuentros entre candidatos, consultores y evaluadores, las cámaras se mantuvieron apagadas. “La imposibilidad de obtener una imagen del candidato reduce notablemente la aparición de sesgos y prejuicios inconscientes”, cuenta Esteban Morin, director y socio de Cia de Talentos para América Latina. “Al momento de entrevistar a una persona, en todos nosotros operan mecanismos inconscientes sobre cómo debería verse y qué gestos debería tener un candidato ideal: la posibilidad de conocernos solo a través de la voz, facilita una mayor objetividad, dado que el foco está puesto exclusivamente en la escucha activa”, complementa Morin.

“Este es un gran paso hacia un reclutamiento más inclusivo. Estamos con Cargill desde el inicio de este proceso y hemos acompañado esta transformación en línea con los valores de la empresa. Al mismo tiempo, continuamos consolidando uno de los pilares del Grupo Cia de Talentos, que es la apuesta por una mayor inclusión, equidad y diversidad en las evaluaciones y en el mercado laboral”, dice Luana de Paula, directora de Desarrollo de Negocios LatAm de Grupo Cia de Talentos. 

En la edición de este año, se inscribieron 25 mil candidatos para aproximadamente 230 vacantes de pasantías estudiantiles en Brasil, Argentina, Colombia, Paraguay y Uruguay. “Estamos orgullosos de poder decir que Cargill, desde 2019, ha tenido acciones consistentes enfocadas en la diversidad y hemos brindado oportunidades a cientos de personas en América Latina”, dice Luciana Giuranno, directora de la iniciativa y líder de Adquisición de Talento de Cargill. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.