¿Cómo es la selección de talentos “a escondidas”? (la tendencia que elimina sesgos que ya aplican algunas empresas)

En alianza con el Grupo Cia de Talentos y como parte de su estrategia de inclusión y diversidad, Cargill aplicó esta nueva metodología en la cual busca reclutar nuevos talentos enfocándose en las habilidades de los candidatos, omitiendo datos que puedan dar pie a prejuicios y sesgos. Con más de 25.000 candidatos, la multinacional seleccionó 200 pasantes “a escondidas” en LatAm. Mirá.

Image description

Que los tiempos cambian es algo que ya sabe Cargill desde 2019, cuando selló su alianza con el Grupo Cia de Talentos para trabajar en conjunto en este nuevo procedimiento de selección de talentos “oculto”, reclutando de manera online estudiantes universitarios de toda Latinoamérica con foco en la diversidad.

Así, en todas las instancias de selección, la valoración de los candidatos se enfocó en su desempeño y, al mismo tiempo, el resto de los datos se mantuvieron en reserva. De esta manera, fue omitida información que podría haber inducido a sesgos en la selección, propiciando un proceso más objetivo. 

Online (y objetivo)
El proceso selectivo comenzó con una etapa de inscripción, evaluaciones online con herramientas capaces de analizar el perfil de comportamiento de cada estudiante, dinámicas de interacción grupal y entrevistas individuales con los gerentes. En todos los casos, referentes de Recursos Humanos y líderes de cada área recibieron información de los participantes sin datos que pudieran identificarlos: no se detallaba el género, la nacionalidad, la edad y, desde luego, no se adjuntaban fotos. Además, en los CVs solo constaban las iniciales de cada uno.

En los encuentros entre candidatos, consultores y evaluadores, las cámaras se mantuvieron apagadas. “La imposibilidad de obtener una imagen del candidato reduce notablemente la aparición de sesgos y prejuicios inconscientes”, cuenta Esteban Morin, director y socio de Cia de Talentos para América Latina. “Al momento de entrevistar a una persona, en todos nosotros operan mecanismos inconscientes sobre cómo debería verse y qué gestos debería tener un candidato ideal: la posibilidad de conocernos solo a través de la voz, facilita una mayor objetividad, dado que el foco está puesto exclusivamente en la escucha activa”, complementa Morin.

“Este es un gran paso hacia un reclutamiento más inclusivo. Estamos con Cargill desde el inicio de este proceso y hemos acompañado esta transformación en línea con los valores de la empresa. Al mismo tiempo, continuamos consolidando uno de los pilares del Grupo Cia de Talentos, que es la apuesta por una mayor inclusión, equidad y diversidad en las evaluaciones y en el mercado laboral”, dice Luana de Paula, directora de Desarrollo de Negocios LatAm de Grupo Cia de Talentos. 

En la edición de este año, se inscribieron 25 mil candidatos para aproximadamente 230 vacantes de pasantías estudiantiles en Brasil, Argentina, Colombia, Paraguay y Uruguay. “Estamos orgullosos de poder decir que Cargill, desde 2019, ha tenido acciones consistentes enfocadas en la diversidad y hemos brindado oportunidades a cientos de personas en América Latina”, dice Luciana Giuranno, directora de la iniciativa y líder de Adquisición de Talento de Cargill. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.