Cómo emprender en turismo rural: la mirada de Graciela Gallo (creadora de una vidriera virtual para el sector) 

(Por Lola López) Graciela Gallo es especialista en turismo rural y acompañó a emprendedores en Los Reartes, Mina Clavero, Capilla del Monte, Río IV y la Ciudad de Córdoba. Asegura que vincular el desarrollo turístico con las producciones regionales genera más trabajo y revaloriza los haceres y saberes del territorio.

Image description
Image description

Además de docente y acompañante en terreno de proyectos en todo el país, Graciela Gallo es directora del Centro de Emprendedores de la EAN, Escuela Argentina de Negocios. Su creación más reciente es Sirirí, el Instituto Nacional de Turismo Rural y Sustentable (@siriritrs), una vidriera virtual que nuclea la oferta de turismo con el objetivo de vincular a los anfitriones con los turistas.

-¿En momentos como este se emprende más o menos?

-Hay más interés. La falta de empleo nos impulsa a ser muy creativos, creo que por eso nos admiran en muchas partes del mundo. Empresas geniales han resultado de grupos emprendedores de nuestro país.

-¿Y cómo se empieza?

-Con lo que hay a mano. Muchas iniciativas comienzan queriendo cambiar al mundo y fracasan por falta de precisión. Sugiero empezar por resolver demandas insatisfechas que nos queden cerca (el barrio, la ciudad, la provincia) y de allí diseñar la escalabilidad. Indispensable, una vez que tenemos la idea, mirar qué están haciendo otros en el nicho de acción ya que con frecuencia los deseos de ser “los primeros” nos dejan miopes con respecto a la competencia. 

-¿Cuáles son los miedos más comunes de los emprendedores?

-La no aceptación del producto o servicio, que a nadie le interese, que no funcione. Para sortear ese miedo hay que indagar, hacer encuestas, someter el proyecto a la opinión de otros. Muchos buscan capital financiero, que es necesario, pero descuidan el capital social, que es imprescindible para el crecimiento del negocio. Hoy más que nunca, solos no llegamos a ningún lado.

-¿Nos puede dar algunos “tips” para arrancar con un emprendimiento?

  1. Si tu emprendimiento no te motiva, cambiá de rumbo. 
  2. Aprendé a someter tus ideas a la opinión de otros y que sirva para mejorar.
  3. No emprendas solo/a.

-¿Cuál es el momento más difícil?

-Salir al mercado y sostenerse. Esa suele ser una de las trabas más comunes.

-¿Cómo se soluciona?

-Vinculándose, armando alianzas, estrategias y estando abiertos a capacitaciones y actualizaciones. 

-¿Todos podemos ser emprendedores?

-Claro, solo que no todos decidimos emprender en el mismo momento de nuestra vida. 

-Usted siempre menciona que hay que tender puentes…

-Así es: si todos vinculamos a alguien que necesita algo con otro que puede ayudar, estaremos cambiando la forma de emprender en nuestro país.

-¿O sea que erradicamos el miedo a que “me roben la idea”?

-Jajaja, ¡desde ya! Las ideas se comparten, los contactos se muestran y los conocimientos se ponen a disposición.

-¿Y funciona?

-Yo emprendo todo de esa manera y tengo más gratificaciones y éxitos que si hiciera todo lo contrario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.