Cómo convertirse en productor de azafrán con una inversión inicial de $ 100.000 y una rentabilidad anual del 40% (miel, cerveza, gin y más)

(Por Marcela Pistarini / RdF) Ni plazo fijo ni dólar. Con una inversión inicial que arranca desde los $ 100.000, podemos convertirnos en productores de azafrán y obtener una rentabilidad anual que puede alcanzar el 40%. Y, si además de cultivar el bulbo, se agrega valor elaborando y comercializando el producto, la ganancia logra ser aún mayor.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Pero además, la empresa Azafrán Mediterráneo no solo vende el condimento en hoteles, restaurantes, dietéticas y negocios gourmet, sino que, a partir de alianzas estratégicas, también incursiona en la elaboración de productos como miel, cerveza y gin, a base de azafrán, que de a poco conquistan paladares en todo el mundo. 

Para quienes quieran sumarse al proyecto productivo, pueden hacerlo al inicio del ciclo que va desde marzo y concluye en el mes de noviembre. Durante el proceso, pueden visitar el emprendimiento para ver cómo va la cosecha y aprender sobre el cultivo y producción. Una vez que finaliza el ciclo y obtienen la ganancia pueden optar por retirarse o volver a reinvertir. “La mayoría elige la segunda opción y es por eso que desde que comenzamos no paramos de crecer”, cuenta Diana Pertile, titular de la empresa Azafrán Mediterránea y miembro de la Cooperativa de Productores de Azafrán de Córdoba. 

La firma también ofrece a sus inversores la posibilidad de fraccionar y envasar su producción en sus instalaciones sin costo. Para quienes se animan a dar un paso más y desarrollar su propio negocio está la posibilidad de aprender todo sobre el cultivo en la “Escuela de Azafrán” de la empresa. “No es necesario contar con grandes superficies, se puede cultivar hasta en el jardín de una casa, con los cuidados indicados”, agrega Pertile. 

¿Los precios? El azafrán gourmet se vende actualmente a $ 3 millones el kilo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.