Cómo convertir seguidores en clientes fieles: los consejos de Tory Uranga 

Se llama María Victoria Uranga, pero todos la conocen por Tory, su apodo de la infancia. Estudió diseño gráfico y después de un largo camino de éxitos y fracasos encontró su norte: la capacitación online para emprendedores (en particular mujeres que venden servicios). En esta nota algunos consejos para vender más y mejor a través de “las vidrieras digitales”, es decir, las redes sociales.

Image description

Tory es diseñadora gráfica. Cuando estaba esperando su primer hijo (hace 10 años) comenzó a emprender junto a un socio y “en ese momento no teníamos ni idea de lo que era emprender, nos sentamos en la oficina esperando que caiga el mail que nos venga a pedir trabajo”, recuerda. 


No le fue bien y en su octavo mes de embarazo quebró la sociedad y se quedó sin trabajo. Su siguiente paso fue una marca de bolsos maternales que se llamó “By ideas con diseño”, que tuvo éxito pero con el surgimiento de la Fan Page, le cerraron su usuario y perdió todos los datos de sus clientes. Entonces decidió crear “Emprendedores by”, su primera agencia para emprendedores online (atendía hasta 40 emprendedores por mes). Más tarde y después de una pausa creó cursos online para emprendedores con estrategias de marketing digital. 

Se enfoca especialmente en mujeres emprendedoras que ofrecen servicios y que tienen marca personales. “Hoy estoy enfocada en esas mujeres que tiene un talento, que pueden ser psicólogas, diseñadoras o fotógrafas que están acostumbradas a vender tiempo pero que a la vez dicen cómo puedo generar ingresos más pasivos”, explica Tory a InfoNegocios

A través de sus capacitaciones online (desde Rosario) llega a emprendedoras de Chile, Perú, México y Uruguay.  

Si tenés un emprendimiento que comunicás a través de redes sociales, prestá atención a los siguientes tips de Tory

-Las redes no son los seguidores que tenés porque los que alimentan tu negocio son los clientes.

-Tenés que empezar a entender que las emociones son responsables del 80% de las decisiones de compra. “Empezar a decir qué necesita ese cliente, qué siente, qué le pasa y empezar a trabajar en que los productos sean esa solución que los clientes están buscando”.

-No olvidarse de vender y no tener miedo de vender, “la venta se ve como algo malo, como si fuese un pecado”.

-Enfocate en el cliente que quiere lo que tenés para ofrecer.

-Hay una forma de vender sin vender que tiene que ver con emocionar primero, conectar y después vender. 


-¿Con una coyuntura compleja, ¿hay que redoblar esfuerzos?

-“En realidad la crisis nos propone la oportunidad de salirnos de la caja, empezar a pensar diferente, más creativamente. Si mi negocio no está funcionando porque los insumos me aumentaron, pensar cómo tengo que darle vuelta al negocio para que funcione. Hoy internet nos abre la puerta a trabajar a la distancia con un montón de personas sin límite de moneda”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.