Cómo aprovechó 4Finance la CVU (¿se vienen los préstamos con más plazo?)

El primo hermano del CBU (Clave Bancaria Uniforme), el CVU (Clave Virtual Uniforme) se aprobó en 2018 y es el código único de una billetera virtual y sirve para hacer transferencias. 4Finance, la fintech de créditos de consumo, aprovecha el CVU para transferir sus préstamos a las cuentas virtuales. 

Image description

La Clave Virtual Uniforme es para una cuenta virtual, lo que el CBU es para las cuentas bancarias. Es decir un código único que facilita las transferencias. 

Cada billetera tiene su CVU, algunas como Ualá ya te brindan tu CVU y a otras como Mercado Pago las generás desde la app. ¡Ah! Y también podés tener un “alias”, es decir esa combinación que se puede usar en lugar del CBU para efectuar una transferencia.
 


4Finance, que lleva 150.000 préstamos otorgados en el país, sacó provecho de esta posibilidad para sumar una nueva vía para depositar sus préstamos.

“Nosotros lo implementamos porque tenemos un segmento que va por fuera del sistema financiero tradicional”, argumenta Salvador Calogero, country manager de 4Finance Argentina.

De esta manera, los clientes de la empresa ahora también tienen la posibilidad de recibir el dinero de un crédito en su cuenta virtual, además de la cuenta bancaria y Pago Fácil. “4Finance es una de las primeras empresas en incorporar esta posibilidad de transferir el dinero a la billetera virtual”, señala el country manager de la firma letona. 

¿Y los préstamos a largo plazo?
Generalmente cuando el grupo desembarca en una nueva plaza, su estrategia es desembarcar con un crédito a 30 días, con el objetivo de conocer a los clientes y tener una sensibilidad del riesgo, luego incorpora préstamos más tradicionales.

“Estamos pensando si este año podemos salir con préstamos en cuotas que es lo que más nos piden los clientes y es a lo que están más acostumbrados”, señala Calogero.
 


En diciembre del año pasado lo lanzaron en México y estiman que el procedimiento será igual en Argentina.“Solo tenemos que definir presupuesto con casa matriz y lanzarlo. Entendemos que hay un mercado cautivo que podemos atacar” explica. 

Este producto ofrecería un monto mayor (entre $ 50.000 y $ 70.000) que los actuales préstamos cortos que rondan los $ 7.000 si se trata de un nuevo cliente o $ 18.000 para clientes frecuentes para devolver en cuotas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.