Cómo aprovechó 4Finance la CVU (¿se vienen los préstamos con más plazo?)

El primo hermano del CBU (Clave Bancaria Uniforme), el CVU (Clave Virtual Uniforme) se aprobó en 2018 y es el código único de una billetera virtual y sirve para hacer transferencias. 4Finance, la fintech de créditos de consumo, aprovecha el CVU para transferir sus préstamos a las cuentas virtuales. 

La Clave Virtual Uniforme es para una cuenta virtual, lo que el CBU es para las cuentas bancarias. Es decir un código único que facilita las transferencias. 

Cada billetera tiene su CVU, algunas como Ualá ya te brindan tu CVU y a otras como Mercado Pago las generás desde la app. ¡Ah! Y también podés tener un “alias”, es decir esa combinación que se puede usar en lugar del CBU para efectuar una transferencia.
 


4Finance, que lleva 150.000 préstamos otorgados en el país, sacó provecho de esta posibilidad para sumar una nueva vía para depositar sus préstamos.

“Nosotros lo implementamos porque tenemos un segmento que va por fuera del sistema financiero tradicional”, argumenta Salvador Calogero, country manager de 4Finance Argentina.

De esta manera, los clientes de la empresa ahora también tienen la posibilidad de recibir el dinero de un crédito en su cuenta virtual, además de la cuenta bancaria y Pago Fácil. “4Finance es una de las primeras empresas en incorporar esta posibilidad de transferir el dinero a la billetera virtual”, señala el country manager de la firma letona. 

¿Y los préstamos a largo plazo?
Generalmente cuando el grupo desembarca en una nueva plaza, su estrategia es desembarcar con un crédito a 30 días, con el objetivo de conocer a los clientes y tener una sensibilidad del riesgo, luego incorpora préstamos más tradicionales.

“Estamos pensando si este año podemos salir con préstamos en cuotas que es lo que más nos piden los clientes y es a lo que están más acostumbrados”, señala Calogero.
 


En diciembre del año pasado lo lanzaron en México y estiman que el procedimiento será igual en Argentina.“Solo tenemos que definir presupuesto con casa matriz y lanzarlo. Entendemos que hay un mercado cautivo que podemos atacar” explica. 

Este producto ofrecería un monto mayor (entre $ 50.000 y $ 70.000) que los actuales préstamos cortos que rondan los $ 7.000 si se trata de un nuevo cliente o $ 18.000 para clientes frecuentes para devolver en cuotas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.