Cómo ahorrar tiempo y plata en la transferencia del auto que vendés (o comprás) en 4 pasos

(Por Francisco Ellena) Desde el 2 de mayo rige el 40% de descuento para las transferencias de vehículos, si el trámite se inicia online en la página de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios: www.dnrpa.gov.ar. Además de plata, te ahorrás las colas y esperas con un turno con día y hora específicos para completar el trámite personalmente. En InfoNegocios te contamos paso a paso qué tenés que hacer para iniciar el trámite.

Image description

Paso 1: tené en cuenta los requisitos
Para empezar el trámite, la DNRPA te pide que tengas a mano los siguientes datos:

Paso 2: Iniciá el trámite en el portal DNRPA y cargá los datos
Para iniciar el trámite, tenés que ingresar a la página www.dnrpa.gov.ar y acceder al indicador de “Transferencia Digital”

Una vez ingresado ahí, se comienzan a completar los datos de vendedores, vehículo y compradores solicitados en los requisitos:

Un consejo para ahorrar tiempo es que vendedores y compradores se pongan de acuerdo para que uno de los dos cargue los datos de ambas partes. De lo contrario, el portal ofrece un número de precarga para que cada parte complete sus datos por separado (completa vendedor, obtiene el número de precarga y se lo pasa al comprador para que siga el trámite, o viceversa).

Una vez cargados los datos, las personas que sean compradores podrán cargar en el sistema la cantidad de cédulas azules (para autorizar a otras/os a conducir el vehículo) que requiera.

Paso 3: elegir un turno para ir al registro a completar el trámite
Una vez completados y verificados los datos y cédulas para autorizar conductores, se concreta un turno para presentarse con el trámite y todos los requisitos en el Registro del Automotor. El paso es muy sencillo y solamente requiere que una de las partes complete la fecha acordada para completar el trámite personalmente.

La DNRPA recuerda que “...los turnos son personales e intransferibles, debiendo las partes concurrir al Registro Seccional con toda la documentación personal y del automotor, requisito para iniciar la transferencia, debiendo abonar los aranceles pertinentes”.

Paso 4: pagar y finalizar el trámite personalmente
El cuarto y último paso es el pago del trámite con el 40% de descuento, por haberlo iniciado a través de la página de la DNRPA, y la firma del formulario 08 en la dependencia del Registro Nacional del Automotor donde esté radicado el vehículo.

Hay dos opciones para el pago:

  • Por transferencia a través Homebanking: Red Link en Interbanking y Red Banelco en Pago Mis Cuentas.
  • En las sedes del Registro Nacional del Automotor: con tarjetas de crédito o débito, con efectivo o con cheques.

Cualquier persona puede consultar los aranceles a abonar aquí.

Una transferencia online en primera persona
Ernesto aprovechó la novedad y transfirió el Fiat Duna que vendía a través de la modalidad online en la página de la DNRPA. Ante la consulta de InfoNegocios de cómo calificaría la operación nos contó que, según él, es “excelente, porque es muy ágil y muy rápido. Tenés que estar 10 minutos antes de la hora establecida al turno; llegada la hora te atienden, firmas el 08 (previo control de todos los datos) y se agiliza todo el trámite de transferencia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.