Cómo ahorrar millones y convertir tu fábrica en una industria 4.0: optimizando las líneas de producción con Wiidem

(Por AA) Según los creadores de Wiidem, hoy la ventaja competitiva de las empresas está en “sacarle jugos a los procesos”. Aunque uno no lo imagine, muchas plantas registran cada paso de la producción con lápiz y papel (que luego “digitalizan” en un Excel). Wiidem es una plataforma que permite, precisamente, monitorear, registrar y enviar alertas en tiempo real. Todos los detalles, a continuación. 


 

Image description
Raúl Mustafá, cofundador de Wiidem.
Image description
Image description
Image description

Por ahora, sus principales clientes son autopartistas (Proma, Fama, Automotive y Industrias Maro) aunque se adapta a cualquier rubro. En ese sector, cuenta Mustafá, “hay pérdidas entre $ 3 y $ 4 millones mensuales por no saber dónde están los componentes”. 

Raúl Mustafá y Rafael Gama son los cerebros detrás de Wiidem. Se trata de un desarrollo “made in Córdoba” para la gestión de indicadores de productividad a través de la recopilación de datos. 

“En cada línea, nosotros ponemos una pantalla que puede ser una tablet o una computadora (normalmente es una tablet) y a cada máquina le conectamos un dispositivos que va a leer la cantidad de piezas que va realizando. En caso que una pieza sea mala, el operario ingresa la falla, y el sistema alerta al área que corresponde”, explica brevemente Mustafá a InfoNegocios.

¿Su diferencial? La herramienta utiliza hardware genérico (equipos de cualquier marca) mientras que otros sistemas solo funcionan con sus equipos (esto hace que sea universal). Además, según asegura Mustafá, es fácil de usar y más económica que sus competidores.  

“No es que el sistema sea mágico”, señala Mustafá sino que permite registrar y procesar datos en tiempo real. Ahora, además le están sumando Big Data, lo que le permitirá a los fabricantes armar indicadores propios. 

Wiidem brinda la posibilidad de hacer crecer el OEE (Overal Equipment Effectiveness), un indicador macro de eficiencia. Mide la disponibilidad (cuánto tiempo la máquina estuvo disponible para trabajar), performance (cuántas piezas hiciste versus cuántas podías hacer) y calidad (cuantas piezas buenas versus las malas). Cada punto de OEE representa 3 puntos financieros de ganancias. 

Hoy el modelo de negocios es de venta más servicios pero están trabajando para migrar solo a servicio con costo mensual. Por ejemplo, un sistema para una planta con 15 equipos ronda los US$ 1.000 mensuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.