Coca-Cola Andina hace la punta para resolver un problema histórico: firma acuerdo con Geocycle (recuperarán 800 toneladas de plástico PET)

A través de esta alianza estratégica esperan duplicar los volúmenes de plástico PET reciclado en dos años, las que luego la compañía utilizará para fabricar nuevos envases.

Image description
Image description

Coca-Cola Andina y Geocycle firman por primera vez en Latinoamérica un acuerdo que les permitirá avanzar en sus objetivos de sustentabilidad, reducción de la huella de carbono y recolección de envases.

La alianza contempla la recolección de 800 toneladas anuales de plástico PET post consumo, esperando fortalecer aún más este acuerdo y llegar a duplicar esos números en los próximos dos años. Esta recuperación permitirá que la mayor parte de este material sea convertido en nuevas botellas a través del sistema de reciclado de envases post consumo de Coca-Cola Andina.

Este acuerdo le permitirá a Coca-Cola Andina aumentar su capacidad de recupero de material reciclable, como PET que no es separado en origen, y reducir su envío a rellenos sanitarios. Los residuos domiciliarios mezclados pasarán por la planta de Geocycle y, a través de tecnología especializada y avanzada, se hará una clasificación de materiales en la que se recuperarán las botellas PET post consumo 100% reciclables, evitando su disposición final. Coca-Cola Andina los integrará a su sistema de botellas hechas a partir de otras botellas post consumo, en el que se emplean tecnologías de punta y sofisticados procesos de limpieza para utilizarlos como resina de PET para la fabricación de nuevos envases.

“Sin duda alguna, este es un acuerdo muy relevante para ambas empresas. En Coca-Cola Andina Argentina buscamos aprovechar el máximo valor de los materiales y productos y evitar que se conviertan en residuos, a través de su reutilización, reciclado y recuperación. En ese contexto, este acuerdo nos impulsa a continuar trabajando en el recupero del PET post consumo, para lograr la meta fijada por Coca-Cola de llegar al 2030 a recuperar el 100% de las botellas vendidas”, afirmó Fabián Castelli, CEO Coca-Cola Andina Argentina.

En tanto, Christian Dedeu, CEO de Holcim en Argentina, afirmó: “Estamos muy orgullosos de esta alianza entre Geocycle y Coca-Cola Andina. Para nosotros es muy importante en nuestro camino de liderar la economía circular, la gestión sustentable y la valorización de residuos”.

Geocycle, perteneciente al Grupo Holcim, es la empresa líder global en soluciones circulares de gestión de residuos. Con presencia en más de 40 países y operaciones en Argentina desde hace más de 25 años, utiliza tecnología innovadora para resolver los desafíos de residuos de manera sostenible, asegurando su recuperación y reciclaje, repensando la manera de verlos y gestionarlos, contribuyendo a una economía circular regenerativa.
 
Otras implicancias del acuerdo
Gracias a la tecnología de co-procesamiento de Geocycle, los residuos industriales generados en el proceso productivo serán valorizados a través del reciclaje de sus componentes minerales y la recuperación de su valor energético en el proceso de fabricación del cemento. La alianza también contempla que Geocycle recupere y valorice el resto de los empaques posconsumo, como tapas, etiquetas, termo contraíble, etc, lo que evitará su envío a rellenos sanitarios, contribuyendo a generar una economía circular regenerativa.

Esta alianza no solo le permitirá a Coca-Cola Andina avanzar en sus objetivos de recolección de envases, sino que también podrá reducir en 726 toneladas de CO2 provenientes del proceso industrial y compensar más de 1.000 toneladas de CO2 del proceso de fabricación del cemento, a través de la valorización de residuos industriales y de post consumo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.