Clin, caja: el cordobés Paulo Londra la rompe en Spotify (con un tema generó ingresos por $ 4.000.000)

(Por Luis Marcial / RdF) ¿No te suena Paulo Londra? No te preocupes, en la redacción de InfoNegocios pocos lo conocíamos hasta hace unas semanas, aunque decenas de miles de cordobeses sí y -¡lo más importante!- millones en el mundo también. Solo con el tema “Te amo” habría generado unos US$ 60.000 en Spotify.

Image description

¿Cuánto habrá tardado la Mona Jiménez en ganar sus primeros US$100.000 por un tema? ¿Y Rodrigo? A Paulo Londra no le llevó más de 3 meses subido, ya no al viejo negocio de las discográficas sino al de las potentes plataformas de streaming.

El viejo camino del éxito musical era cantar en tu casa con tu familia, en un bar, en un pequeño escenario, en uno más grande, que te viera la gente correcta, que te llevara a grabar un disco (que se quedara con toda la plata), que el disco lo pasen en la radio de tu provincia, que llegue a Buenos Aires…

Pero en la era de los Spotify y los YouTube, la cosa no es así. El cordobés Paulo Londra, que hace un estilo urbano cercano al Hip-hop/Rap, se subió a la nueva autopista de los artistas y logró ingresos por $4.000.000 y -más importante aún- millones de fanáticos.

Spotify

En el servicio de streaming musical por excelencia (casi el 70% de los argentinos lo utiliza) no existe un número específico de ganancia por tema.

Aunque todo dependa del contrato firmado por el artista con Spotify, existen diversas herramientas que permiten calcular un monto aproximado de ingresos. Según el sitio Streaming Royalties Calculator, dicha plataforma tiene un pago de US$0,004 por “stream”, es decir por reproducción contada en el servicio de música online.

El ícono cordobés cuenta con muchos temas entre los más escuchados de nuestro país. Algunos (con más de 40 millones de reproducciones) lograrían una cifra cercana a los $4.000.000 que se reparten entre las partes involucradas en el contrato con Spotify.

YouTube

El caballito de batalla de Google, en lo que a videos respecta, es otro sistema de ingreso económico utilizado por artistas a nivel mundial.

Pero… ¿cómo funciona? “Si yo subo un video a YouTube, hay un algoritmo que, al alcanzar un número en particular, activa la aparición de las pautas publicitarias” cuenta Federico Guevara, referente de Sonar, un espacio cultural local con foco en la música independiente.

Google paga de dos maneras, tanto a través de su mecanismo publicitario, como también del pago de un porcentaje por cantidad de reproducciones” concluye.

En el año 2013, YouTube firmó un acuerdo con SADAIC para engrosar las liquidaciones por regalías con visitas a videos musicales de artistas argentinos.

Dicho convenio establece un piso de -aproximadamente- 10 millones de reproducciones para obtener US$1.000. En este caso, Londra lograría una cifra cercana a los $9.000 (US$ 330 aproximadamente) con su último video.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.