Cinco claves para el traspaso del liderazgo en empresas familiares (del Congreso de la UCC)

(Por SH) Suele ser uno de los talones de aquiles de las pymes familiares. ¿Cómo elegir al sucesor correcto? ¿Cómo hacer que los miembros de la empresa reconozcan al nuevo líder? Esas fueron algunas de las preguntas que respondió Diego Parra, el consultor colombiano radicado en EE.UU., en el II Congreso Multidisciplinario de Empresa Familiar en la Universidad Católica de Córdoba. “Estas 5 claves blindan la organización para que el traspaso no sea tan traumático ni improvisado”, resume.

Image description
Image description

1) Del fundador: 

  • Preparación mental del fundador o fundadora: “Esta persona primero se tiene que preparar mentalmente. No significa un retiro completo, sino que seguirá vinculada como mentora. Es entender que alguien más asuma el liderazgo de la compañía”, explica Parra.
  • Preparación financiera del fundador o fundadora: “Hay muchos empresarios que nunca aportaron al sistema de pensiones porque vivían de la compañía. Entonces piensan que pueden seguir haciendo eso de por vida, pero esa es una gran preocupación que deben resolver para retirarse tranquilos”.


2) “Desfamiliarizar la decisión para encontrar al sucesor idóneo: Cuando se tienen varios posibles sucesores idóneos es importante “desfamiliarizar” la decisión. Y eso significa buscar un componente externo que ayude a tomar la decisión.  “Si en una empresa hay un directorio, entonces deberá tomarse a través del directorio. O buscar una empresa externa que ayude a evaluar las competencias de los sucesores, pero no puede ser una decisión de familia porque se vuelve excesivamente emocional y eso puede generar conflictos y llevar a elegir la persona incorrecta”, dice.

3) Preparar la empresa: “Las empresas familiares son las más estables del mundo para trabajar, es muy difícil que despidan a alguien y cuando tú vas a ver los empleados que trabajan allí, ves que llevan 20, 30 ó 40 años trabajando con la familia. Estos empleados están acostumbrados al liderazgo de una sola persona, entonces cuando llega un nuevo sucesor les cuesta muchísimo trabajo empoderar esta nueva persona y recibir órdenes de esa nueva persona. Y generalmente los nuevos líderes llegan con nuevas ideas y ellos también se resisten a acatarlas”, describe Diego Parra. En los estudios de sucesión de empresas familiares, recomiendan que el nuevo líder que se escoja tiene que trabajar de la mano del fundador de dos a tres años y que el fundador lo vaya empoderando a lo largo de ese tiempo.


4) Preparar la propiedad para no entrar en conflicto con la sucesión del patrimonio: En el mundo existen muchos esquemas societarios y jurídicos para hacer la sucesión del patrimonio en vida. La idea es evitar procesos legales futuros. 

5) Preparar la familia: es involucrar a toda la familia en todo el proceso de manera positiva. “Todas las familias naturalmente siguen a los padres. Pero no existe ese principio naturalmente para seguir a los hermanos, entonces la idea es llevar a la familia a estar orgullosos de la persona que está allí sentada”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.