CiDi, camino a los 3 M de usuarios, se prepara para lanzar la credencial de vacunación COVID-19

La plataforma de autogestión que nació en el 2014 sigue siendo un ejemplo para otras provincias que deciden implementar un sistema similar para sus ciudadanos. Al día de hoy Ciudadano Digital (CiDi) ya tiene 2.847.000 usuarios nivel 1 y superior, y en lo que va de 2021 se registraron alrededor de 750.000 personas, impulsadas en gran parte por la vacunación de COVID-19, por lo que la próxima novedad será la incorporación de su credencial. 

Image description

El trámite para la vacunación de COVID-19 empezó a estar vigente en CiDi entre diciembre de 2020 y enero de 2021, y desde entonces la plataforma incorporó 750.000 nuevos usuarios.

"El crecimiento en la plataforma desde 2014 fue bastante constante. Los primeros años el crecimiento fue mayor y después fue decreciendo. Este año fue un buen año a nivel registración", nos cuenta Gerardo Cambiagno, director general de Transformación Digital en Secretaría de Innovación de la Gestión, Ministerio de Coordinación.

CiDi cuenta con una amplia variedad de servicios digitales, que se aproxima a los 180, a los que pueden acceder todos los usuarios que estén registrados. Pero según nos cuenta Gerardo, hoy lo más visitado es el trámite de Vacunación, el que ha generado picos de más de 200.000 usuarios diarios en la plataforma, cuando por lo general a la misma ingresan en promedio 130.000 personas por día.

Los turnos para hisopados, que al igual que la vacunación se pueden gestionar a través de CiDi, también generan una importante actividad en la plataforma. En lo que va de 2021 desde allí se otorgaron 226.446 turnos para dicho trámite. 

Más datos del CiDi en el último año

En lo que va del 2021 a través de CiDi se dieron 1.290.000 turnos para cualquier trámite de la provincia, contando inclusive hasta trámites que se hacen en Epec, ya que la institución usa el turnero de la plataforma. 

En julio de 2020 se creó la herramienta e-tramite como una evolución en CiDi, la cual permite que toda tramitación se haga de manera digital. En 2021 se recibieron 290.000 trámites y solicitudes por esta vía, y desde julio del año pasado hasta ahora son más de 370.000. "Sin esta herramienta las personas no hubiesen podido hacer trámites en la Administración Pública", agrega Gerardo.

Este año se puso en funcionamiento la herramienta Expediente Digital, donde se estandarizó un procedimiento electrónico para llevar todos los expedientes de la administración pública de manera totalmente digital. Hoy hay expedientes que nacen y finalizan de manera digital. "Queremos que a fin de año suceda lo mismo con todos los Ministerios y con todos los expedientes de la Administración Pública Provincial, para poder eliminar el papel de manera definitiva", comenta Cambiagno

Cuáles son las próximas novedades en CiDi

Si bien la mira está puesta en los procesos internos de la administración pública, los requisitos y la información de los trámites, desde la plataforma están próximos a lanzar la Credencial de Vacunación COVID-19 y a futuro planean incorporar también del resto de las vacunas. 

Además lanzarán un tutor virtual, que se trata de una funcionalidad en el cual el ciudadano declara a una persona de confianza para que pueda restablecer su cuenta cuando tiene un problema de acceso. 

Quiénes conforman CiDi y quiénes podrían sumarse

Según datos brindados por la plataforma, los usuarios de CiDi se dividen según franja etaria de la siguiente manera:

  • Menores de 16 años: 6,15%
  • 16 y 24 años: 15,99%
  • 25 y 39 años: 28,40%
  • 40 y 59 años: 29,50%
  • Mayores de 60 años: 19,96%

"El CiDi siempre fue para cualquier persona, de cualquier provincia, es una herramienta que te da la identidad digital, reemplaza tu DNI en el mundo virtual, al menos para los trámites de la provincia", comenta Gerardo, dejando en claro que a la plataforma no solo pueden registrarse personas que tengan domicilio en la provincia de Córdoba, sino también cualquier ciudadano de la República Argentina, ya que la registración se hace a través de una validación con el Registro Nacional de las Personas (Renaper).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.