Chuii, la heladería “atendida por sus propios dueños”, camina a las 25 sucursales (cuánto cuesta una franquicia)

Marcelo Zidarich es un hombre del real estate. Así lo conocimos. Pero andando el tiempo decidió prestarle atención a sus hobbies. Por eso, junto a dos socios se puso a fabricar helado, “aunque no vivo de esto”, nos aclara. Así y todo, Chuii, la marca que fundó, cuenta con 17 bocas y cumplió 10 años. Lo celebra con cambio de imagen, la incorporación de café en algunas de sus heladerías y la idea de 8 nuevas franquicias. Dónde estarán (y cuánto cuestan).

Image description

En el año 2013, un grupo de amigos de toda la vida que se conocieron practicando deporte decidieron apostar a su propio negocio: Chuii, y al frente de la empresa están ellos mismos, sus socios: Sebastián Brusa (presidente), Marcelo Zidarich (director) y Luciano Gonzalez (vice) respectivamente. Francisco Zidarich (hijo de Marcelo) está a cargo de dirigir toda el área comercial y de franquicias, y Luciano Stein es gerente de producción y logística. Después de una década, este sólido equipo y el producto que elaboran buscan transmitir los valores de la amistad y la unión, ya que el helado "siempre es una excusa para reunirse y compartir", señalan. 

Todo empezó como un hobbie, con una primera apertura en la Avenida Tejeda, sucursal aún vigente, y luego siguieron abriendo puntos en General Paz, Bv. Chacabuco y barrio Jardín, más los locales que se conocen ahora. 

La fábrica en aquel entonces se instaló en una pequeña casa en barrio Alta Córdoba, y en el 2018 construyeron la propia fábrica en Bajo Palermo con instalaciones de 500 m2 aproximadamente, con 4 cámaras de frío y oficinas administrativas en el piso de arriba.

El secreto de los sabores (y las materias primas) 
Actualmente compran la materia prima a proveedores locales que importan productos desde el exterior, como ser Italia, ya que muchos gustos se elaboran sí o sí con productos importados. Pero una gran cantidad de materia prima se obtiene de la provincia de Córdoba, como ser las frutas, el dulce de leche, azúcar, entre otros. 

Esta heladería apostó a la producción de helado por kilo, pero desde un inicio también hicieron la torta helada y alfajores, porque a esta provincia la reconocen por sus ricos alfajores; entonces la idea era ofrecer un rico alfajor helado y ahora quieren especializarse aún más en el alfajor Chuii, sacando al mercado diferentes variedades.

Hoy Chuii cuenta con aproximadamente 50 gustos de helado fijos en cartelera, y mensualmente agrega dos gustos como novedades según efemérides o hechos puntuales del mes en curso. Por ejemplo, para el día de los enamorados, Día de la Patria, siempre hay algo especial. Además, cuenta con 4 gustos light, y para este año tienen el desafío de sacar una línea específica para veganos, a pesar de que todos sus gustos de agua son apto veganos.

Los helados se producen en máquinas continuas y discontinuas de helado artesanal en las cuales fabrican todos los sabores y actualmente están elaborando entre 14.000 y 16.000 kg de helado mensuales (el equivalente a 20.000 litros). Por otro lado, las tortas y los alfajores son una línea de producción aparte, donde todo es hecho artesanalmente mediante un proceso 100% manual.

Deme una franquicia de Chuii
Una franquicia de Chuii cuesta aproximadamente entre 18.000 y 24.000 dólares dependiendo del tamaño y estado del local y hoy cuenta con una opción de franquicia, Big experience, pensada para locales de entre 60 y 80 m2 y Take away para locales de entre 35 y 50 m2, y realizan un acompañamiento constante a los franquiciados para que recuperen la inversión lo más rápido posible. Se calcula un promedio de recupero de la misma de entre 12 y 18 meses, dependiendo de la estación del año en que se hagan las aperturas, el flujo de gente, etc, previo análisis de las zonas y franquiciados, ya que también se les propone a los mismos un plan de crecimiento dentro de la empresa a través de aperturas de más franquicias cerca de su zona, para que crezcan en conjunto con la empresa.

Lo que viene
El objetivo para este 2023 es cerrar algunos puntos más en la ciudad de Córdoba y en el interior de Córdoba (Alta gracia, Carlos paz, Río Segundo), haciendo foco en el constante crecimiento de la marca, pero buscando siempre poder controlarlo para mantener la calidad del producto, preparando previamente la producción, logística y el servicio de post venta y control de gestión de franquicias que así lo garanticen. Antes de comenzar con la apertura de franquicias, la empresa se fortaleció a nivel estructural para poder darle soporte a la expansión.

Las novedades
“Para este año tenemos 6 nuevas franquicias confirmadas y el plan de expansión es abrir entre 7 y 10 puntos nuevos en total en la segunda mitad del 2023, para lo que tenemos algunas zonas disponibles y de esta forma pasaríamos de 17 a 27 franquicias con aperturas también en el interior de Córdoba”, afirman los creadores de Chuii. 

“Este año tenemos un cambio de imagen de los locales, queremos una imagen más cálida y un agregado de opciones de café para consumir en el local y al paso en algunas heladerías”, afirman Brusa y Zidarich. 

Y en cuanto a la especialización en alfajores helados, para fin de año la idea es tener en las heladerías entre 6 y 8 variedades, para ofrecer las cajas de alfajores helados bien cordobeses y que el cliente pueda elegir entre las diversas variedades. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.