Chequeado con Google y Facebook organizan un consorcio contra las noticias falsas (campaña electoral y más allá)

La idea es lograr que un conglomerado de medios y periodistas (incluyendo "antípodas" como TN y C5N, por ejemplo) acuerden reglas para verificar, producir y difundir en simultáneo contenidos que dejen en evidencia noticias falsas que circulen en el proceso electoral nacional. Ya sucedió en Brasil con Comprova, en México con Verificado y también en Francia (Crosscheck) y EE.UU. (Election Land).

Image description
Laura Zommer
Image description

"Estamos terminando de integrar el consorcio y cerrando alianzas con medios de todos los formatos y con total pluralidad, sin discriminación por ideología ni tamaño del medio -explica Laura Zommer (foto) de Chequeado-; esperamos poder hacer el anuncio en mayo... venimos bien encaminados, pero falta todavía".

Las noticias falsas (fake news) fueron un flagelo creciente en elecciones de distintos países en los últimos años, generando una reacción de entidades y medios que se nuclearon en consorcios para dar batalla en su contra: fue el caso de Election Land en EE.UU. (tuvo 6 aliados), Crosscheck en Francia (43 miembros), Verificado en México (69) y Comprova en Brasil (24).

Cada una de estas experiencias tuvo sus particularidades y dejó sus aprendizajes y es idea de Zommer y Chequeado confluir en un consorcio en Argentina que -sobre noticias falsas que circulen- genere contenidos que las desmientan en formatos de textos, audios, fichas, videos, tanto para sitios como para redes como Facebook, Instagram, Whatsapp o Twitter

De hecho, estas redes sociales y Google están colaborando en el armado del consorcio argentino que integran en su faz fundacional Chequeado, AFP Factual, First Draft y Popup Newsroom. Luminate, una entidad que financia la tarea de Chequeado, también es parte de los aportantes al financiamiento de la iniciativa.

"Buscamos generar contenidos entre junio y diciembre, para el proceso electoral -explica Zommer-, pero también que quede la estructura armada en distintas redacciones para continuar con este trabajo más allá de las elecciones".

Además de medios aliados que difundan la información que se genere, el consorcio también busca medios productores de contenidos y que todos los que se sumen se comprometan a rectificarse (en el mismo espacio o link) si llegaran a caer en la publicación de una noticia falsa.

Qué es Chequeado.com

Chequeado es el principal proyecto de la Fundación La Voz Pública y se definen como “un medio digital no partidario y sin fines de lucro que se dedica a la verificación del discurso público y la promoción del acceso a la información y la apertura de datos. Nuestra misión es fortalecer el diálogo democrático, revalorizando la importancia de la verdad y elevando el costo de la mentira”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.