Chau gaseosas y jugos malos: Barra Kids, el servicio de tragos para fiestas infantiles en Córdoba

(Por Dana Leiva / RdF) Batidos, brochettes de frutas de estación, helados, gelatinas y flanes individuales son algunas de las opciones para ponerle color y mejor calidad de alimentación a las fiestas infantiles.

Image description
Image description
Image description

La tendencia que apela a la nutrición sana en los niños se eleva cada vez más, conforme crece la obesidad y el sobrepeso infantil.

Dejar de lado las gaseosas, los snacks y las golosinas en los eventos infantiles parecía ser una utopía. Sin embargo, en Córdoba, existe una alternativa que le saca la lengua a la ingesta chatarra: se trata de Barra Kids, una opción sana, natural y divertida para las fiestas de los más chicos.

La iniciativa se enmarca dentro en la empresa Patapúfete, un servicio integral que ofrece distintas modalidades de entretenimiento, que pueden ser contratadas de manera individual: atriles de pintura, espectáculos de magia, animaciones, toro mecánico, entre otras.

“En el caso de Barra Kids, trasladamos la barrita a cualquier tipo de evento. Nuestro servicio es de dos horas y media durante las cuales los niños y adultos pueden consumir libremente jugos, licuados y helados batidos. Incluye todo lo necesario para garantizar el servicio, solo necesitamos una toma de luz y agua, tanto para elaborar los jugos naturales, como para lavar eventualmente las licuadoras. El servicio incluye descartables, hielo, fruta, indumentaria y una barra”, comenta Verónica González, titular del servicio.

González asegura que los productos que ofrece son de primera calidad y máxima frescura. “Tomamos la iniciativa de revertir los típicos cumpleaños o eventos infantiles, donde las grasas y azúcares son los principales protagonistas. De allí que pensamos en incorporar este servicio, pero hacerlo entretenido, llamativo y con mucho sabor y color”, comenta. Las mesas ofrecen brochettes de frutas, gelatinas, flanes individuales y ensaladas de frutas.

Si bien Barra Kids llega a toda la provincia, la titular detalla que operan mayormente en capital y también en el Valle Traslasierra, “desde Cura Brochero hasta Villa Dolores, incluyendo Merlo, San Luis”. El costo varía según la cantidad de personas que consumirán. Actualmente es de $ 3.600 para un grupo de entre 25 y 30 niños.

“Nuestra falta de cuidados, el ritmo vida y el preferir la comida rápida provoca que los niños se acostumbren a consumir alimentos no sanos, y qué mejor que cambiar estos hábitos en los eventos y hacerlo a través de la ingesta de productos naturales como lo son las frutas. Es una iniciativa que atrae no solo a niños sino también a adultos, generando resultados sumamente positivos”, concluye González.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.