Charlamos con Gala (Galicia), eMe (Macro) y Sofía (Comafi): ¿con cuál nos fue mejor?

(Por Gabriel Cáceres) Preguntándonos qué tan “humano” sonaban los asistentes virtuales de los bancos, desde InfoNegocios hicimos una prueba, para saber qué tal funcionaban y qué tan cerca están de los asistentes de voz que tienen nuestros smartphones. ¿Cómo nos fue? Miralo acá.

Image description

Ok Google”, “Oye Siri”, “Hey Cortana”, son frases que quizá muchos de nosotros internalizamos en los tiempos que corren, donde los asistentes basados en la IA llegaron para quedarse y -en teoría- hacernos la vida más fácil, sin comandos, solo charlando como si de otra persona se tratase. Desde hace años esta tecnología fue perfeccionándose para tener hoy en día los asistentes que conocemos.

En línea con el progreso y en busca de aggiornarse con el mundo digital, los bancos no se quedaron de brazos cruzados y lanzaron sus propios asistentes digitales -tanto en sus webs como vía WhatsApp-: hablamos de Gala (Banco Galicia), eMe (Macro) y Sofía (Comafi), apuestas que pretenden ser una alternativa a los míticos 0-800. Estos chatbots buscan ser amigables con los clientes, y dar la sensación de estar hablando con una persona real del otro lado de la pantalla, pero ¿qué tan humanos suenan? Esa es la pregunta que nos hicimos desde la redacción y por eso decidimos hacer un pequeño “test”.

Se les hicieron preguntas -tanto del servicio para el que están diseñados como otras más generales- para tratar de entablar una conversación común y corriente, como si estuviésemos hablando con una persona real. Empezando por un simple “Hola” hasta pedirles algún chiste; comparamos las respuestas que los tres asistentes nos dieron para ver cuál es el que habla de la manera más real posible.

Los chats

eMe

Gala

Sofía

En fin, ¿cuál es mejor?

A grandes rasgos los tres son similares y tampoco podemos decir que haya un asistente que marque un gran contraste ya que, donde uno tiene una falencia, el otro sabe suplirla (y viceversa).

eMe resultó ser el que más entendió los mensajes, respondiendo en base al contexto de la conversación de una forma más natural; Gala, por su parte, tuvo el mismo nivel de entendimiento que eMe y supo dar respuestas más completas según el contexto; Sofía también responde de manera similar a eMe, pero fue la más “flojita” ya que en ciertas ocasiones no supo entender lo que se estaba hablando, repitiendo el mensaje anterior.

En general, la experiencia con los asistentes fue buena: respuestas completas y bien elaboradas, incluso cuando se les pregunta sobre temas que nada tienen que ver con cuestiones del banco. Si bien están muy lejos de ser un Siri o Google Assistant, los bots se comportaron bastante bien -siendo que fueron lanzados hace poco- y “se esfuerzan” por responder sea cual sea el contexto. ¿Será el comienzo de algo mucho mejor?

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.