Cerró el 14% de los puntos de venta de las principales franquicias del país (y cerrará otro 10% de seguir así)

Un relevamiento que realizó la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en conjunto con las Cámaras de Franquicias de Córdoba, Mendoza y San Juan devela que durante el trimestre abril-junio se perdieron el 15% de los puestos de trabajo, cerraron el 14% de los puntos de venta y se planea cerrar otro 10% más en el futuro cercano.
 

Image description

Según este relevamiento, ya se han perdido 1.437 puestos de trabajo durante el trimestre abril-junio, como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el COVID-19, lo que equivale a una pérdida del 15% de los empleos.

Se cerraron el 14% de puntos de venta en el trimestre y se planea cerrar otro 10% más en el futuro cercano, lo que equivaldría a perder otros 1.000 puestos de trabajo. Adicionalmente, al 38% de la fuerza laboral se le ha reducido su jornada o ha sido suspendida.
 


Ventas: la caída alcanza al 66% en promedio
La caída en los niveles de facturación respecto de lo esperable para esta época alcanza un -66% promedio en todos los rubros, pero logra su pico entre los servicios de tipo turísticos y entretenimiento donde llega al -91%, seguido por gastronomía con un -69%, capacitación con un 65%, textiles con un - 48% y finalmente los comercios especializados con un -35%.

9 de cada 10 comercios necesitan de los ATP
Respecto del pago de salarios, el 76% de los comercios solicitó los ATP para el pago de salarios de Junio y casi 9 de cada 10 dice que no podrá pagarlos completamente sin los ATP. Solo 1 de cada 4 pagará aguinaldos normalmente. Otro tanto no podrá pagarlos.

Además, 3 de cada 4 inquilinos logró algún acuerdo de rebaja con los propietarios.
 


“Luego de más de 100 días de aislamiento, la situación se ha vuelto realmente muy crítica para la gran mayoría de los empresarios y comerciantes pyme y micro-pyme. Ya no alcanza con los ATP y los préstamos a tasa subsidiada a los que la mayoría no pueden acceder. Por eso, no solo apoyamos el proyecto de ley de “Asistencia Integral al Rubro Gastronómico”, sino que necesitamos que sus beneficios se extiendan a otros sectores igualmente afectados, como los hoteles, los comercios y zonas comerciales altamente dependientes del turismo, los servicios de entretenimiento como cines, teatros y salones de fiestas, servicios de estética y salud como peluquerías y gimnasios”, sostiene la presidenta de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias, Susana Perrotta.

Metodología 
El relevamiento se realizó con un cuestionario estructurado entre el 1 y el 12 de julio de 2020. La muestra alcanzó a 983 puntos de venta de 19 provincias y CABA, que emplean a 9.328 trabajadores, donde quedaron representados todos los rubros del comercio minorista (Gastronómicos, Comercios Especializados y Servicios Turísticos y de Entretenimiento, Textiles, Servicios de Estética y Salud y Servicios de Capacitación)
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.