CEO no se nace, CEO se hace (y las competencias de comunicación y relaciones interpersonales son cruciales -según Fernando Troilo-)

“El CEO no habla, habla su vocero”. Mil veces escuchamos eso de este lado del mostrador, pero al parecer se acabó. Según el sociólogo Fernando Troilo, autor del libro “Ser CEO: Competencias para un Desempeño Efectivo”, “la comunicación y relaciones interpersonales son una de las principales competencias que surgieron del estudio, asociada a la habilidad para recibir, transmitir información y generar vínculos”. Entrevistó a 30 empresarios de filiales argentinas de compañías multinacionales. Y con él conversamos sobre las competencias críticas para el desempeño efectivo de la posición de CEO.
 

Image description

En un ambiente organizacional complejo resulta esencial poder identificar y desarrollar las competencias críticas para alcanzar un desempeño efectivo en todos los roles; especialmente en posiciones ejecutivas y de número uno. El entorno interno y externo influyen en el comportamiento y por lo tanto en la posibilidad de desarrollar competencias. Por consiguiente, son varios los factores que intervienen en su adquisición y pueden ser diversas las maneras de desarrollar estas competencias críticas. En ese contexto: ¿Cuáles son las competencias críticas para el desempeño efectivo de la posición de CEO? Fernando Troilo lo responde en su flamante libro “Ser CEO: Competencias para un Desempeño Efectivo”.
 


“Una de las principales competencias que surgieron del estudio fue la comunicación y relaciones interpersonales, asociada a la habilidad para recibir, transmitir información y generar vínculos, ejercida tanto con la casa matriz como con la operación local y las personas, de manera clara y concisa; y a la posibilidad de ajustar el estilo a los diferentes interlocutores y grupos de interés con el objetivo de construir vínculos cercanos a partir de la escucha. Otra competencia percibida como de especial relevancia por los entrevistados fue flexibilidad y adaptación al cambio, vinculada a la necesidad de tomar decisiones de manera flexible ante los cambios imprevistos del entorno”, le cuenta a InfoNegocios.
 


Se acabaron los CEOs que no hablan con la prensa
Ya lo decía Peter Drucker: los CEOs son el vínculo principal entre el interior y el exterior de la organización. Y Troilo lo reafirma: “Justamente por esa función de nexo, deben ser sensibles y responder al entorno, entender las necesidades de los clientes, satisfacer requerimientos de los diferentes públicos, defender la posición de la empresa en el mercado y generar una estrategia y cultura que genere los resultados deseados. Uno de los principales desafíos consiste en dilucidar qué hacer, a pesar de la incertidumbre y una enorme cantidad de información potencialmente relevante, y lograr hacer las cosas a través de un grupo grande y diverso de personas. Para enfrentar esto, los gerentes generales efectivos establecen agenda, construyen redes, buscan información de manera persistente, hábilmente hacen preguntas y crean programas y proyectos que pueden ayudar a lograr sus objetivos. Para lograr todos estos objetivos la competencia de comunicación y relaciones interpersonales es crucial”, concluye.

“Ser CEO: Competencias para un Desempeño Efectivo” se publicó en agosto de 2021. Está en formato físico en las principales librerías y en formato digital en todas las plataformas de venta de ebooks como Amazon.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.