Censos 2020: México sigue con el suyo, Brasil canceló su relevamiento y… ¿qué hará el Indec?

(IB) Como todo año “redondo”, en 2020 muchos países realizan su mayor tarea estadística: los censos generales de población (y vivienda, generalmente). En México de AMLO el operativo está en curso y en Brasil de Bolsonaro, en cambio, pasó para 2021. Indec analiza “día a día” la situación.
 

El último censo se realizó en 2010; es la mayor tarea del Indec (foto: Cronista).
El último censo se realizó en 2010; es la mayor tarea del Indec (foto: Cronista).

Aunque está operando con “dotaciones mínimas”, Indec mantiene por ahora su cronograma de relevamientos y publicaciones. 

Los informes que liberará esta y la próxima semana están avanzados y corresponden a datos ya relevados y que están en etapa de procesamiento; el problema surgirá hacia mediado de abril cuando (exactamente el miércoles 15) deba publicarse el IPC, Índice de Precios al Consumidor o “inflación”.
 


“Al día de hoy, seguiremos cumpliendo con el calendario anual de difusión -explican desde el Instituto-; esta situación de pandemia es excepcional y no hay antecedentes como para saber qué va a suceder”.

Además de ese dato “caliente” (el IPC), hay otro indicador que indexa muchos contratos en Argentina: el ICC, Índice de Costo de la Construcción que viene de dar un muy alto 4,5% en febrero (se conoció la semana pasada) y un anual arriba del 60%. Los datos de marzo están previstos para el 20 de abril y también es un número muy esperado para actualizar cuotas de inmuebles.

Sin trabajo de campo, también corre peligro el cronograma del Censo 2020, aunque desde Indec prefieren ser cautos por ahora. México sigue su relevamiento (el mismo presidente de ese país instó a los mexicanos a salir a comer a las fondas), pero Brasil ya anunció que no lo hará. 
 


En el año 2000 durante el fugaz gobierno del cordobés De la Rúa, el Indec también decidió postergar a 2001 el mega-relevamiento. Ya durante la presidencia de CFK, el 27 de octubre de 2010 se realizó el último Censo Nacional de Población y Vivienda, precisamente el día que en El Calafate moría Néstor Kirchner

El Censo 2020 se realizaría -de continuar el actual cronograma- el miércoles 28 de octubre próximo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.