Camino hacia una Banca Ética en Argentina (lo que dejó la visita del referente español Joan Melé)

(Por Rosana Guerra / RdF) Durante su paso por Córdoba Joan Melé, explicó que solo apoyan a empresas y organizaciones que respetan la vida y el planeta. El impulsor de la banca ética en España destacó la importancia de la transparencia, la incorporación de tasas de interés razonables en los préstamos y la conciencia ciudadana del consumo consciente.

Image description
Image description

Joan Antoni Melé, el referente global de la Banca Ética en España, visitó la ciudad para hablar sobre finanzas sustentables y el valor humano del dinero.

El impulsor mundial de la banca ética propuso: “A veces se dice que los bancos tienen mucho dinero, pero lo que hacen es tenerlo y gestionar lo que es nuestro; entonces los clientes tienen el derecho y la responsabilidad de saber qué se hará con él antes de depositarlo y mientras no lo usan”.

Melé que fue subdirector general del Triodos Bank de España y es miembro del Consejo Asesor de este banco se reunió con un grupo de empresarios argentinos y adelantó que se está gestando una Banca Ética en Argentina. No obstante aclaró que el modelo, si bien mantendrá la filosofía del banco de origen holandés Triodos Bank, tendrá características propias.

La banca social financia proyectos vinculados con: cultura, ambiente, agricultura orgánica, agricultura biodinámica, energía eólica, fotovoltaica, térmica, biomasa, construcción de edificios biodinámicos, medicina, salud, infancia, tercera edad, turismo sustentable, universidades, cine, teatro, música y crecimiento personal.

¿Cuáles son los criterios de exclusión de Banca Ética para otorgar un préstamo a una organización o empresa?

“No financiamos a las industrias armamentísticas ni las vinculadas al negocio de la droga o a la prostitución, así como tampoco empresas tabacaleras, de energía nuclear o sistemas de producción agrícola intensivos que utilicen pesticidas o agroquímicos contaminantes para las personas y el planeta” explicó.

Joan agregó que tampoco financian a empresas y organizaciones que han estado condenadas judicialmente por frecuentes problemas de corrupción, soborno y lavado de dinero o que contribuyan directamente y significativamente a apoyar regímenes dictatoriales o violaciones a los derechos humanos.

La entidad apuesta a bajar las tasas de interés de los préstamos y evalúa en algunos casos extender los plazos de pago para proyectos que aporten valor. La propuesta es brindar precios más competitivos con tasas de interés accesibles. “El interés es el mínimo posible para que tu empresa pueda salir adelante”, subrayó el empresario.

Según Joan el Estado debe poner límites a la especulación financiera, regular las tasas de interés e incorporar medidas para controlar la inflación. “Existe la idea de que las tasas de interés tienen que equilibrar al menos el nivel de inflación del país para no perder dinero, pero esto es relativo, por eso lo ideal es que se bajen las tasas porque así también se ayuda a disminuir la inflación”.

El especialista en banca ética abordó el tema de la diferencia entre una tasa rentable y una usuaria. Citó el caso de España donde el tipo de interés oficial de los bancos centrales es negativo, y comparó: “Si captamos demasiado dinero y no lo invertimos pagamos un tasa de interés del 0, 45%. O en el caso de comprar una vivienda con un préstamo hipotecario la tasa de interés es del 1%, una situación muy distinta a la que se vive en Argentina”.

La Banca Ética no otorga créditos que favorezcan el consumo, “porque este tipo de préstamos contribuye al sobreendeudamiento de los sectores más vulnerables, donde a veces el 50 o el 60% de su salario se destina a pagar intereses bancarios” argumenta Joan.

Los préstamos que otorga Triodos Bank en España van desde US$ 30.000 a US$ 300.000 y se trabaja con operaciones entre US$ 10.000 y US$ 20.000. “Tenemos que ir más allá de las microfinanzas y hacer un estudio de mercado pormenorizado en Argentina. Las microfinanzas van entre US$ 300 a US$ 3.000 y las mezo finanzas entre US$ 3.000 a US$ 10.000. Estimamos que vamos a ir por encima de los US$ 10.000”, anunció Melé.

Una vez que se aprueba el préstamo, le solicitan autorización al cliente para publicar que se le otorgó un préstamo a su compañía, así como el nombre, dirección y actividad de la empresa en la web. Luego lo informan a través del boletín electrónico mensual y en la revista trimestral.

En el mundo existen 52 Bancos de Banca Ética, también llamada Banca de Valores. Comenzó en Holanda en 1971, luego se expandió por Bélgica, Holanda, Gran Bretaña, Alemania, Francia, y en 2005 empezó en España con Triodos Bank. En Latinoamérica Banca Ética está en Chile, Brasil, Colombia, México y Ecuador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.