¿Cambio de marcha? 1 de cada 2 taxistas ya se unió a las apps de movilidad (que crecieron un 79% en el último año)

El dato surge de un estudio realizado por Beat, la app de movilidad que da testimonio de cómo la vuelta a la normalidad trajo un cambio en uno de los rubros más tradicionales del transporte. Mirá.
 

La pandemia trajo ciertos cambios en la vuelta de la vida normal en las personas, donde un 37% se ha replanteado sus hábitos de movilidad por completo y un 47% se mantiene, pero con ciertos cambios. Y el mundo del taxi no escapa de ello, dado que, ante un menor caudal de pasajeros, el costo de salir “de pesca” por la ciudad en busca de clientes ha decaído a favor de las apps de movilidad.
 


¿Los motivos? Las tarifas dinámicas y manejar en zonas con alta demanda son uno de los beneficios más valorados y que proporcionan mayores ingresos para los taxistas que ya están usando estas aplicaciones. Tal es así que, desde el regreso a la presencialidad laboral, el uso de las mismas pasó del 41% al 79%.
 
Un claro ejemplo es Beat, que fue la primera en dar la bienvenida a taxistas a su plataforma en igualdad de condiciones que los autos particulares y ya cuenta con más de 4.000 taxis registrados.
Por esa razón es que la empresa hizo este informe para entender qué motivó a estos usuarios para dejar atrás la brecha entre taxis y aplicaciones.
 


Los resultados del estudio demuestran que la principal razón de los taxistas para unirse a las plataformas fue que la aplicación les permite aprovechar los “tiempos muertos” cuando no hay tantos pasajeros en la calle. Otras de las principales razones son las tarifas dinámicas, que en horas pico ofrecen mejores ingresos que la tarifa de taxis, y la posibilidad de darle un mayor uso a los vehículos una vez finalizadas sus jornadas laborales.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.