Café concert, música y vinito: la propuesta de Capítulo Piloto en Studio Theater (más de 10 shows distintos)

(Por Rosana Guerra / RdF) Capítulo Piloto es una productora local de episodios culturales que realiza periódicamente sus presentaciones en Studio Theater, en el centro de Córdoba. En dos años ya hicieron 42 shows, con repeticiones incluidas, con entradas agotadas, en eventos como Cortázar y el jazz, Woody Allen y el jazz, Cita con Ray Charles, Por las Venas Abiertas y Ella y Louis. En 2018 vendieron 4.391 entradas y el año pasado 4.537. La venta total fue de 8.928 con un promedio de 212 tickets por show.
 

Studio Theater, es una de las pocas salas que puede brindar este formato al público, por la acústica, la tecnología que tiene, el tipo de escenario y porque no tiene butacas fijas”, explica el productor Franco Srur.  

Capítulo Piloto nace en 2018 para brindar un formato atractivo de café concert, donde te sentás a disfrutar del espectáculo acompañado por una picada y un buen vino.
 


“Nuestro modelo de negocios apunta a brindar shows culturales que más allá de la experiencia artística, tengan un mensaje social, literario y cultural para los asistentes. A veces actúan como disparadores para que luego lean un libro o investiguen algún autor que no conocían antes”, describe Franco.

La entrada es muy accesible, cuesta $ 350, con promociones la primera semana de lanzada la venta. Hay 20 lugares en el sector de los palcos que salen $ 450. Las entradas se adquieren en Edén y en el alpogo.com tienen un recargo del 10%.

El último espectáculo realizado el Día de los Enamorados fue Cita con Ella y Louis,  donde artistas locales interpretaron un repertorio del dúo de jazz más emblemático de todos los tiempos: Ella Fitzgerarld y Louis Armstrong. Al mediano plazo proyectan llevar los show de Capítulo Piloto a Rosario y a Buenos Aires.

Mozo, ¿qué picamos?
Se pueden pedir una variedad de pizzas que van desde una muzzarella a $ 230 a una con champignones salteados a $ 500. Una porción de nachos con cheddar a $ 200. Las gaseosas están a $ 80, las cervezas entre $ 150 (Quilmes) y $ 300 (Corona), como precios de referencia.
 


Para los amantes del vino podés disfrutar de un Santa Julia desde $ 180 hasta un Terrazas Reserva Malbec a $ 450. También hay opción de tragos entre $ 150 un Gancia hasta un Fernet Branca a $ 400, y una gama de espumantes que van desde $ 300 un Renaissance hasta un Baron B a $ 1.050. A partir de este año la carta contendrá solo preparaciones sin carne y adelantaron que van a ofrecer un menú vegetariano y vegano.  

Más de una decena de shows
Spinetta en el corazón, Acústicos de Coldplay, Fogón Spinetteando, Ciclos de jazz, racismo y resistencia, Cortázar y el jazz, con Small Jazz Band, Tributo a Mercedes Sosa y a 120 del nacimiento de Jorge Luis Borges, Lago en el Cielo. También hicieron homenaje a Gustavo Cerati, El Lado oscuro de la luna de Pink Floyd, Cita con el padre del Soul, Ray Charles, El país de María Elena Walsh,  La Banda de los 60’, Beach Boys Safari, Las Venas Abiertas de América Latina en relatos de Mariano Saravia y Benedetti cantado. Además realizaron Los episodios ocultos de Disney, Gabriel García Márquez y el Escándalo del siglo, Nirvana de Kurt Cobain y En Vísperas del Día Nacional de la Memoria, las canciones prohibidas del rock nacional de Sui Generis, Serú Girán, Charly, León y Baglietto.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.