Cada vez faltan más casas para alquilar en Córdoba (hasta en los countries se percibe la escasez)

(Por Julieta Romanazzi) Es una faltante de larga data, pero se agudizó en los últimos trimestres: en Córdoba no hay casas en alquiler. Los por qué en voz de Joaquín Malbrán, Matías Merguerian y Alejandro Pinto.

Image description

Los ingredientes del faltante son (en proporciones distintas, según el analista), tres:

  • No se construyen casas para alquilar en Córdoba (solo departamentos)
  • La pandemia movilizó gente de deptos a casas con algo de verde
  • La nueva ley de alquileres retrajo la poca oferta disponible 

En esto coinciden Joaquín Malbrán, Matías Merguerian y Alejandro Pinto, las tres fuentes consultadas y que se encuentran a cargo de Eduardo Malbrán Operadores Inmobiliarios, Merguerian Bienes Inmuebles y Pinto Prop respectivamente.

"Prácticamente lo que ingresa, desde casas en countries hasta una casa más chica, se mueve con una demanda muy sostenida, dinámica y rápida. No tenemos muchos meses los alquileres en publicación", comenta Joaquín Malbrán

"Las casas en alquiler entran y se alquilan en 4 o 5 días", agrega al respecto Matías Merguerían

“Particularmente no tengo productos para alquilar en este segmento -resume Alejandro Pinto-; nunca me había pasado una cosa así”.

La oferta es firme tanto en barrios abiertos -como Urca, Cerro de las Rosas, barrio Jardín, Manantiales-, como en complejos de housings y barrios semi privados. 

Incluso esta gran demanda también se nota en viviendas de countries o barrios cerrados como Valle Escondido por ejemplo, uno de las zonas más demandadas. 

La falta de oferta y la buena demanda ha empujado los alquileres en countries, por ejemplo, a valores piso de $ 70.000 y hasta $ 150.000 (unos US$ 1.000).

A la pandemia, la falta de construcción de casas y la retracción de algunos propietarios que deberán declarar su contrato ante la Afip se suma otro ingrediente: la falta de crédito hipotecario cierra el acceso a la vivienda propia a sectores que podrían dar el salto de inquilino a propietario, y se tienen que conformar con seguir alquilando, pero en algunos casos optando por una casa y dejando el departamento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.