Cada McDonald's que se abra de ahora en más deberá cumplir con 25 puntos sustentables (Arcos Dorados continúa con su plan de reducción de plásticos)

(Por Julieta Romanazzi) La compañía que opera la marca McDonald's en Latinoamérica dio a conocer sus "Restaurantes 2.0", una propuesta con la que busca que todas las nuevas aperturas que se hagan de ahora en más en la región cumplan con 25 iniciativas sustentables, con el fin de reducir la huella de carbono, ahorrar energía y recursos, eficientizar el consumo de ahora y gestionar los residuos de forma correcta. Arcos Dorados además anunció la reducción del 40% de plásticos de un solo uso en sus restaurantes de la región.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Arcos Dorados está presente en 20 países de Latinoamérica y el Caribe, entre ellos Argentina, donde cuenta con una estructura compuesta por 220 restaurantes, más de 15.000 empleados, de los cuales más del 66% mujeres y más de 65% son jóvenes que tienen entre 18 y 24 años. Uno de los pilares de trabajo en los que enfocan sus actividades es el de la diversidad e inclusión, y esto se puede plasmar con las 129 personas con discapacidad que trabajan en Arcos Dorados Argentina.

Restaurantes 2.0 es la última iniciativa presentada por el mayor franquiciado independiente de McDonald's del mundo. Con esta se busca sumar diversas iniciativas sustentables, que deberán cumplir todos los nuevos locales que se construyan a partir de este año, y todos los que se remodelen. 

Son 25 los puntos ambientales y sustentables que se deberán cumplir a partir de ahora, que se enmarcan de acuerdo a distintos fines, entre ellos:

Ahorro de energía:

- Aire acondicionado de bajo consumo

- Techos aislantes del calor

- Luz natural en cocina

- Aires acondicionados programables automáticos

- Encendido automático de cartelería exterior. Iluminación LED de bajo consumo

- Sensores de movimiento para encendido de lunes

- Calentador solar de agua

Arquitectura eficiente:

- Alero para generar sombra en terraza

- Aleros en fachada orientación este

- Uso de vegetación para absorber calor

- Techo aislante

- Vidrios aislantes de calor

Ahorro de agua:

- Recupero de agua de lluvia

- Recupero de agua de condensación

- Grifos con reducción de caudal

- Uso de forestación que no necesita riego adicional

Economía circular (gestión de residuos):

- Aprovechamiento de materiales de demolición

- Recolección de aceite usado para fabricación de biodiesel

- Separación de residuos (cartones, orgánicos y reciclables)

Todas estas iniciativas ya se encuentran aplicadas en la última apertura que realizó la compañía en Argentina, la cual se encuentra en Alto Avellaneda Shopping

En el marco de presentación de Restaurantes 2.0, Arcos Dorados también dio a conocer el último Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sustentable 2020, "Receta del Futuro", para la región latinoamericana. Entre sus resultados se destaca la remoción de 40% del plástico de un solo uso en sus restaurantes. Desde el año 2018 la compañía se encuentra realizando una campaña agresiva de eliminación de estos plásticos. Comenzaron con los sorbetes y fueron avanzando con otros empaques, pasando de plástico a cartón.

Además el informe presentado muestra otros datos interesantes de Arcos Dorados en 2020: se reciclaron más de 2 millones de toneladas de aceite vegetal; logró reducir más de 170 toneladas en la región con el cambio en el diseño de la cuchara que se entrega con los McFlurry; desde el año 2019 la compañía no entrega más tapas para las bebidas frías y calientes, ni postres que se consuman en el restaurante; reemplazó el plato a pedido y vasos de cortesía por una opción de cartulina 100% biodegradable; las bebidas frías en McCafé se entregan en vasos de vidrio con un sorbete metálico reutilizable (logrando así disminuir más de 50 toneladas de plástico al año); en 2020 las ensaladeras de plástico fueron reemplazadas por un cartón box de origen 100% renovable (logrando disminuir solo en Argentina más de 130 toneladas de plástico al año); más de 5 millones de unidades de envoltorio de papel reemplazaron a los envoltorios de cartón (logrando reducir en la región 1.400 toneladas de material de empaque respecto al año anterior); y se incorporaron mobiliarios fabricados con placas de Tetra Pak. 

“Este Reporte nos indica que estamos en el camino correcto. Todas las acciones que hemos hecho nos dieron como resultados la reducción de plástico en nuestro packaging y la posibilidad de generar un impacto positivo en las comunidades en las que operamos”, mencionó en la presentación Gabriel Serber, director de Compromiso Social y Desarrollo Sostenible de Arcos Dorados para América Latina y el Caribe.

Desde la compañía mencionan que les queda muy poco plástico por reemplazar. En Latinoamérica se consumen 36.000 toneladas de empaque al año, del cual menos del 10% es de dicho material. ¿Y los juguetes de su cajita feliz? Serber contó que se encuentran trabajando con algunos proyectos al respecto, y mencionó que en 2020 el 30% de ellos fueron de otro material, plastic free.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.