Cada 100 búsquedas, Flybondi fue la opción más barata el 89% de las veces (Latam la menos barata)

¿Cuáles son aerolíneas más competitivas de Argentina? Según Trabber.com.ar, el comparador internacional de precios de vuelos y hoteles con operaciones en 18 países de Europa y América Latina, la respuesta es clara: Flybondi.  

Image description

En base a las comparaciones de precios que disparan las búsquedas de los usuarios de Trabber.com, Flybondi fue la opción más barata en el tramo seleccionado en el 88,7% de las veces, aunque esa línea aérea de bajo costo solo tiene un 19% de cobertura en la red de conexiones locales.
 

Aerolínea

Cobertura mercado nacional

% la más barata en sus rutas

Flybondi 18,7 88,7
Avianca Argentina 1,3 72,2
Andes 4,6 48
JetSmart 3,6 32,6
Aerolíneas Argentinas 80,6 29,9
Latam 66,5 29,4
Sky Airline 3,8 26,9
Azul 7,8 18,1
Amaszonas 4,1 16,1
Avianca 29,2 13,9
Norwegian Air Argentina 4,5 13,2
American Airlines 27,4 11,4
Copa 24,5 10,1
Turkish 19,7 9,7
Austral 9,5 9,3
Iberia 19,6 8,2
Air Canada 17,8 8,1
Level 7,5 8,1
Norwegian 2,2 8
TAM 16,4 7,9
Divi Divi Air 6,1 7,8
Gol 30,5 7,2
Boliviana 6,5 7
Air Europa 22,4 5
Emirates 13,2 5
United 26 4,7
Aeroméxico 24,5 4,4
Qatar Airways 16 3,9
KLM 22,6 3,7
Delta 26,5 3,1
British Airways 18,9 2,4
Lufthansa 18,7 2,4
Alitalia 18,3 2,4
Swiss 11,1 2,4
Air France 21,2 2,1
LATAM Argentina 6,5 1,8

El segundo lugar del ranking correspondió a Avianca Argentina, una empresa que dejó de operar en el país. Andes -tercera- también atraviesa zona de turbulencia tras la devaluación y el cuarto lugar fue para la otra gran low-cost: JetSmart, desde diciembre pasado también a cargo de las operaciones de Norwegian Argentina.
 


“Estas comparaciones de precios las hacemos siempre comparando un vuelo que se paga con tarjeta y con una maleta en bodega, ya que para comparar bien los precios hay que hacerlo en las mismas condiciones” explica Oscar Frías, CEO y co-fundador de Trabber.com.

Aerolíneas Argentinas, por su parte, es la empresa que más veces cubre las necesidades de los argentinos y no sale mal parada en la comparación de precios.

En el otro extremo de la tabla, Latam Argentina es la línea aérea que casi nunca ofrece la alternativa de precios más baratos: es la menos barata, pero eso no significa que sea -necesariamente- la opción más cara.

Más datos
Para hacer el estudio, Trabber.com.ar ha analizado más de un millón de búsquedas realizadas por usuarios durante los últimos doce meses. Entre las conclusiones se destaca que Aerolíneas es la que ofrece mayor cobertura a los viajeros nacionales. En el 80% de las búsquedas Aerolíneas Argentinas ofreció a través suyo, o con acuerdos de código compartido, una alternativa de vuelo a los consumidores argentinos. Latam, que no ha parado de crecer, sería la segura con el 66%. El ranking se puede consultar actualizado en tiempo real en la dirección: https://www.trabber.com.ar/aerolineas/


Una de las conclusiones del informe es que muchas aerolíneas low cost están ofreciendo precios muy baratos para sus boletos, pero que al tener menos destinos cubiertos muchas veces no son opciones para el viajero. “En cierta forma hay un reparto del mercado para los vuelos nacionales o a destinos regionales, donde las low cost son muy competitivas, especialmente entre las principales ciudades de la Argentina o con destinos cercanos como Uruguay, Chile. Pero para viajes de larga distancia (EEUU o Europa) la competencia sigue siendo menor, especialmente para vuelos directos, aunque la llegada de Norwegian o Level ha tirado hacia abajo los precios”.

“Este 2020 podría ser un gran año para el turismo receptivo de argentino, ya que -por ejemplo. los precios en Euros para algunos servicios turísticos son muy atractivos. Estamos notando un aumento de las búsquedas de vuelos y hoteles de nuestros usuarios europeos hacia Argentina desde finales de 2019” añade Oscar Frías, CEO de Trabber.com. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.