Business PMK: el nuevo método de consultoría pensado para acompañar a emprendedores y pymes

(Por Franco Bossa) Coaching, PNL, marketing: son todos servicios que solemos asociar a las grandes empresas. Sin embargo, Marco Demergasso cree que estas herramientas también pueden ser de enorme utilidad para quienes recién están iniciando un emprendimiento propio. En qué consiste esta propuesta -y cuánto cuesta-, a continuación.
 

Image description
Marco Demergasso, consultor de empresas creador del método Business PMK.
Image description

A diferencia de tantos otros asesores de empresas, Marco Demergasso se anima a un sector poco explorado por los consultores: las micro y pequeñas compañías. Según explica el fundador de Business PMK, su proyecto busca “ayudar a los emprendedores y profesionales a convertirse en empresas”.

Según Demergasso sus clientes tienen entre 25 y 35 años, y se trata mayoritariamente de profesionales independientes, emprendedores, comerciantes con negocios propios, o personas que empiezan a consolidar sus pymes.
 


“Tenemos algunos clientes con empresas con un poco más de trayectoria, pero no trabajamos con grandes firmas, las llamadas `tipo A”, aclara el consultor, y explica “se trata de una decisión un poco personal: yo disfruto más trabajando con aquellos que recién están empezando un proyecto, que acompañando a grandes empresarios que están establecidos en el mercado desde hace mucho tiempo. Ese es el granito de arena que quisiera dejar en este mundo”. 

Servicios, paquetes y costos
Actualmente Demergasso ofrece servicios de programación neuro-lingüística (PNL), coaching ontológico y marketing. Los mismos integran lo que él llama la metodología Business PMK, que comercializa a través de 3 paquetes: Business PMK Negocios, Business PMK Publicidad y Business PMK Consultora.

Demergasso especifica que el paquete completo cuesta $ 38.000 e incluye “el diseño de una página web y todas las herramientas necesarias para que eso funcione; un complemento de coach y consultoría, para trabajar sobre la persona que lleva adelante el proyecto como `ser empresarial´, y la parte publicitaria”.

Sobre la metodología
El dueño de Business PMK cree que son muchas las trabas a la hora de iniciar un negocio. Por eso -dice-, muchos emprendedores apuestan por invertir mucho capital en diversos tipos de asesoramiento o, peor aún, desisten de apostar por un crecimiento ante la falta de recursos.
 


El modelo de Demergasso busca prevenir esto; para eso pretende ofrecer soluciones a los problemas más comunes de las firmas a través de un método de 5 pasos. El consultor los explica de la siguiente manera:

  1. Conduzco: Especializado en el área de Publicidad
  2. Seduzco: Orientado al Marketing
  3. Induzco: Instancia en donde se trabaja en el producto
  4. Produzco: Área de Ventas
  5. Crezco: Con un fuerte foco en la organización del emprendimiento.

Este modelo pone el acento en la importancia de lo digital, un medio que se ha vuelto aún más relevante desde que se desató la pandemia. “El primer objetivo de nuestro modelo es permitirle a las empresas tener presencia en internet” asegura  Demergasso, y agrega: “La cuarentena es un fenómeno que nos obliga a todos profundizar en esta dirección, aunque desde hace rato es la tendencia”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.