¿Buscas un influencer para tu empresa?: Growing Group te acerca la propuesta (estrategias de marketing y publicidad no convencional)

(Por Diana Lorenzatti) Growing Group es una empresa que desde 2018 se especializa en vincular influencers con marcas y así generar estrategias de comunicación efectivas, logrando resultados para la misma como posicionamiento, visibilidad y eficiencia. Growing Group combina creatividad, estilo y publicidad no convencional. En esta nota te contamos cómo acceder a este mundo de celebrities.  

Image description
Image description
Image description

El boom de los influencers hace algunos años se instaló en nuestra sociedad y tiene cada vez más predominancia en marcas que cuentan con estas personas que, al tener credibilidad sobre un tema concreto y por su presencia e influencia en redes sociales, puede llegar a convertirse en un aliado esencial para una empresa. “Cuando hablamos de influencer nos referimos a cualquier canal: youtubers, instagramers, tiktokers, streamers, celebridades, etc.”, explica Kevin Gorfinkel, dueño de Growing Group, quien la creó (luego de ser productor para el programa Pampita Online) para trabajar con marcas en particular y ofrecerles este servicio.

Growing Group se encuentra físicamente en Buenos Aires pero trabaja con perfiles y marcas de todo el país. A la vez, tienen un proceso de expansión firme y a grandes pasos ya que tienen activaciones en Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, México, Estados Unidos y España. 

“Desde Growing Group no representamos puntualmente a un influencer, ya que tenemos más de 400. Trabajamos exclusivamente con la empresa, que nos contrata y nos cuenta su idea, qué campaña quiere ejecutar. Nuestra tarea, en base a eso, es crearle una campaña creativa y un brief y pensar el perfil ideal que podría ir en esa campaña, luego le proponemos todo a la empresa y cuando está el okey, comenzamos”, dice Kevin. En cuanto al mundo de los representantes, Growing Group no es una competencia para ellos sino que muchas veces trabajan a la par, ya que este gestiona los contratos y negocia por el influencer, aunque siempre suelen tener línea directa, confianza y compromiso con todos.

El equipo de Growing Group tiene un portfolio de influencers de todos los estilos y distintas audiencias: “Siempre priorizamos lo humano, buscamos que el perfil que trabaje con la empresa sea profesional, prolijo y que su costo sea acorde a lo que la empresa puede pagar”. 

¿Qué se necesita o qué se considera para ser influencer? 
Según Kevin no hay una receta para ser influencer ni algo para juzgar que determine si alguien lo es o no: “Todas las marcas tienen ideas y objetivos distintos, según esto puede servir un influencer de 2.000 o 3.000 seguidores o si se necesita posicionamiento, por ejemplo, se busca un influencer con un público mayor y que sea conocido. Ser influencer es un trabajo a veces desgastante y que depende mucho de las métricas”, comenta. 

Puntualmente en Córdoba, Growing Group ha generado activaciones con algunas empresas e influencers y están abiertos a trabajar con marcas que les interesen eventos o estrategias de marketing para su crecimiento. 

“A nivel negocio hoy está muy de moda, Growing Group se estableció y formó en un nicho desde su origen y eso está muy bueno. Todo el tiempo surgen nuevas plataformas y lo importante es estar ahí, ser profesional y tener relación con la gente. Antes las empresas quizás pautaban en la tv o en la radio y no sabían cuántas personas veían esa publicidad, hoy se plasman las estadísticas gracias a las métricas y gracias a esto se puede segmentar la publicidad, dirigir y crear las campañas según objetivos, saber a quién se le está vendiendo la publicidad”, finaliza Kevin. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).