Buscando sustituir importaciones: Econovo invertirá US$ 2,5 millones para fabricar piezas de tractores desde Oncativo

(Por Julieta Romanazzi) La empresa dedicada a la producción de equipos para higiene urbana, cuya planta se ubica en Oncativo -Córdoba-, realizó una alianza estratégica con una empresa india para distribuir y fabricar máquinas viales y tractores en nuestro país. Para mediados de este año desde Econovo tienen planeado comenzar el desarrollo de las piezas, lo cual requiere de una inversión de US$ 2,5 millones, una nueva nave fabril y el incremento de sus recursos humanos -llegando a triplicarlos-. 

Desde hace 2 años Econovo importa tractores y máquinas viales desde India, y ahora, mediante una especie de alianza estratégica firmó un convenio de comercialización con el Grupo Escorts para la distribución y fabricación de máquinas viales y de tractores de la marca Farmtrac en Argentina. 

De esta forma, Econovo busca apostar un poco más al negocio, y viendo que Argentina necesita acompañamiento por parte de las empresas y de los empresarios, decidió realizar la inversión mencionada anteriormente para la localización de piezas en el país, fabricándose en su planta y en la de socios estratégicos.

"El proyecto significa mucho para nosotros porque apostamos un poco a la sustitución de importaciones, y con una segunda etapa muy interesante, que trata de exportar estos mismos tractores a otros países de Sudamérica", expresa Andrés Scorza, directivo de Econovo

La marca que Econovo representa -Farmtrac- está presente en 65 países, de los cuales 4 son de Sudamérica, y su idea es que desde Argentina se pueda abastecer a estos países en principio, para luego ampliar un poco más la red comercial a otros países, donde actualmente no tienen presencia.

Este proyecto no solo habla de una importante inversión en nuestro país, sino también de la generación de empleo, ya que desde Econovo planean con este desarrollo triplicar la cantidad de operarios en su planta, explican.

2020 vs 2021
Luego de la pandemia la compañía percibió una alta respuesta del mercado, dado que habían muchas necesidades que no se podían afrontar anteriormente por la falta de recursos. Fruto de la alta demanda, desde la firma lograron incrementar hasta ahora un 50% la producción con respecto al año 2020. 

Para este año espera producir alrededor de 600 camiones, de los cuales cerca de un 20% se exportaría. "Apostamos mucho a las exportaciones", resume Andrés Scorza, quien además cuenta que desde la firma han invertido mucho en el desarrollo de nuevos equipos, apuntando no solo a abastecer el mercado local sino también el mercado internacional, y competir en el sudamericano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.