Buscando sustituir importaciones: Econovo invertirá US$ 2,5 millones para fabricar piezas de tractores desde Oncativo

(Por Julieta Romanazzi) La empresa dedicada a la producción de equipos para higiene urbana, cuya planta se ubica en Oncativo -Córdoba-, realizó una alianza estratégica con una empresa india para distribuir y fabricar máquinas viales y tractores en nuestro país. Para mediados de este año desde Econovo tienen planeado comenzar el desarrollo de las piezas, lo cual requiere de una inversión de US$ 2,5 millones, una nueva nave fabril y el incremento de sus recursos humanos -llegando a triplicarlos-. 

Image description

Desde hace 2 años Econovo importa tractores y máquinas viales desde India, y ahora, mediante una especie de alianza estratégica firmó un convenio de comercialización con el Grupo Escorts para la distribución y fabricación de máquinas viales y de tractores de la marca Farmtrac en Argentina. 

De esta forma, Econovo busca apostar un poco más al negocio, y viendo que Argentina necesita acompañamiento por parte de las empresas y de los empresarios, decidió realizar la inversión mencionada anteriormente para la localización de piezas en el país, fabricándose en su planta y en la de socios estratégicos.

"El proyecto significa mucho para nosotros porque apostamos un poco a la sustitución de importaciones, y con una segunda etapa muy interesante, que trata de exportar estos mismos tractores a otros países de Sudamérica", expresa Andrés Scorza, directivo de Econovo

La marca que Econovo representa -Farmtrac- está presente en 65 países, de los cuales 4 son de Sudamérica, y su idea es que desde Argentina se pueda abastecer a estos países en principio, para luego ampliar un poco más la red comercial a otros países, donde actualmente no tienen presencia.

Este proyecto no solo habla de una importante inversión en nuestro país, sino también de la generación de empleo, ya que desde Econovo planean con este desarrollo triplicar la cantidad de operarios en su planta, explican.

2020 vs 2021
Luego de la pandemia la compañía percibió una alta respuesta del mercado, dado que habían muchas necesidades que no se podían afrontar anteriormente por la falta de recursos. Fruto de la alta demanda, desde la firma lograron incrementar hasta ahora un 50% la producción con respecto al año 2020. 

Para este año espera producir alrededor de 600 camiones, de los cuales cerca de un 20% se exportaría. "Apostamos mucho a las exportaciones", resume Andrés Scorza, quien además cuenta que desde la firma han invertido mucho en el desarrollo de nuevos equipos, apuntando no solo a abastecer el mercado local sino también el mercado internacional, y competir en el sudamericano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.