Brevity, la primera Legaltech para agilizar el derecho empresario en la Argentina (desde $ 6.000 mensuales)

(Por Luciano Aimar) Se trata de una compañía que brinda una solución de gestión digital creada por y para abogados, que pretende desactivar las cargas de la burocracia y potenciar el trabajo de los profesionales del Derecho. Modo de uso, suscripción y clientes, en nota completa.

Ezequiel Braun Pellegrini, socio y fundador.
Ezequiel Braun Pellegrini, socio y fundador.

Brevity nació como startup en el 2020 por iniciativa de Ezequiel Braun Pellegrini, abogado especialista en Derecho Societario. Junto con Gonzalo Brukman, colaborador en su estudio jurídico, observaron la necesidad de agilizar las tareas operativas relacionadas a la creación de documentos y seguimiento de procesos con las sociedades que administraban. 

Así, se configura como la primera legaltech de la Argentina orientada a potenciar el trabajo de los abogados (y con una ronda inicial de inversión de US$ 500.000). A través de una nueva plataforma tecnológica, busca modernizar el Derecho Empresarial y Societario y reducir hasta en un 90% los tiempos de operación y administración de documentos. 

“Por sobre todas las cosas, nuestro objetivo es facilitar y potenciar la digitalización de ciertos procesos legales de forma simple. Somos abogados trabajando para abogados”, resume Ezequiel Braun Pellegrini, CEO y fundador. 

Dentro de su operatoria, Brevity aumenta la productividad, efectiviza los tiempos y le permite al profesional acceder de manera segura, rápida y sencilla a toda la información societaria sin recurrir a los libros. La propuesta es la de innovar la manera de trabajar dentro de los equipos jurídicos; agilizando la generación de documentos y facilitando la comunicación entre las partes vinculadas a los procesos societarios. Con todas las garantías de seguridad que la profesión necesita, Brevity permite acceder a la información y visualizarla de manera clara, una gran ventaja en relación a las herramientas que se utilizan hoy en el ámbito del derecho societario.

Las dificultades del Derecho Empresarial 

Brevity se asoció con Opinaia, empresa de medición y análisis de la opinión pública, con el objetivo de realizar un estudio de opinión a nivel nacional sobre el potencial de la transformación digital del Derecho Empresarial en Argentina, del cual participaron 898 actores del rubro. 

Actualmente, las tareas con mayor dificultad son el acceso a información societaria (34%), el armado de reservorio de documentos (29%) y el seguimiento de vencimientos (25%). A su vez, 93% considera importante poder acceder a documentación laboral en forma remota y 71% afirma que gran parte del tiempo de trabajo se invierte en tareas rutinarias.

Soluciones de Brevity

La primera búsqueda de solución e impacto es mejorar la parte burocrática. Presentar papeles en bancos, oficinas o ser proveedor, tiene su correlato con pedidos de información a abogados y contadores, que son muchas veces repetitivos y constantes. Esto genera un caudal de información y pedidos repetitivamente; y Brevity apunta a agilizar estas cuestiones.

Para ello, se toman los datos de las sociedades y se generan bases de datos para exponer en un panel simple, al que los distintos usuarios de la plataforma pueden entrar a verificar información sin recurrir a su contador, abogado o parte societaria.

Y en segundo lugar, la legaltech apunta a la gente y el tiempo. Detectaron que se generaba mucho caudal de trabajo y buscar la información se volvía tedioso, ya que los abogados no querían hacerlo y los clientes no querían pagar por el servicio. Brevity tiene su lugar en la cancha. 

A partir de esto, con perfiles de sociedades generados en su plataforma, los abogados generan actas societarias con plantillas adaptables a sus estudios jurídicos, se estandarizan y generan sus documentos en 3 clicks sin errores y sin pérdida de tiempo.

Cómo contratar Brevity

A través de la web los interesados se registran y solicitan asesoramiento para que les muestre un demo de la legaltech. La empresa si bien no ajusta su software a los clientes, se interesa en generar muestras de demos para conocer las inquietudes y ver qué agregar a su oferta.

Precios y suscripciones

Los clientes cuentan con una prueba gratis de un 1 mes y luego pasan a una suscripción paga mensual.

Los planes son ajustables al tamaño de la práctica:

  • Estudios con entre 3 y 10 sociedades a cargo - $ 6.000 + IVA
  • Más de 10 sociedades - $ 15.000 + IVA
  • Más de 40 sociedades se cotiza de manera especial en cada caso (a partir del segundo año de uso)
  • Para los estudios que manejan 3 o menos sociedades, el sistema de Brevity es gratuito para siempre, si la práctica es chica y no aumenta.

Tipos de clientes

La herramienta está dirigida a empresas grandes y medianas, pequeños estudios y profesionales independientes. Actualmente cuentan con 25 activos, de los cuales 10 son suscriptos pagos. 

Geográficamente, Brevity concentra el 80% de clientes en CABA, y el resto en la Provincia de Buenos Aires (2 en Córdoba). Pero por la estructura de la plataforma, puede ser utilizada en cualquier parte del país.

Proyección

La ambición es regional. Primero pretenden llegar a Chile, la ronda de inversión inicial contempla este desembarco. Luego Uruguay, y pasando la serie B de inversión, llegarían a Colombia y México.

Previo al lanzamiento y a la ronda se estudió el mercado legal de toda Latam, sin Brasil y vieron que desarrollar y adaptar Brevity no será tan complejo como se imagina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.