Braspress inicia sus operaciones en Córdoba (de la logística de cargas a la paquetería)

Braspress, la empresa de transporte de encomiendas de Brasil, amplía sus operaciones y comienza a actuar en el mercado interno de Argentina, mediante la inauguración de sus unidades en Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

Image description
Image description

La empresa ya opera en el sector del transporte internacional entre Brasil y Argentina, y también con Paraguay, en ambos sentidos, desde agosto de 2016.

Ahora, la junta directiva de la organización ha decidido comenzar con el transporte de encomiendas en tres regiones metropolitanas de Argentina (Buenos Aires, Córdoba y Rosario).

Según datos de Urubatan Helou, director y presidente de Braspress, para la nueva operación se realizaron inversiones por valor de US$ 2,1 millones, lo cual incluyó la adquisición de vehículos, además de los costos relacionados con el despliegue de las tres filiales, la capacitación de los colaboradores y los sistemas.

''Me complace sobremanera anunciar esta ampliación de actividades al mercado interno de Argentina, una de las mayores economías de América Latina y un país que cuenta con abundantes recursos naturales en los sectores de energía y agricultura. Es un país que es líder en la producción de alimentos en industrias a gran escala y que cuenta con un pueblo trabajador y esforzado, como el pueblo brasileño'', afirmó Urubatan Helou.

El director y presidente de la organización, también mencionó que el plazo de entrega en esas ciudades será de 24 horas.

Las tres filiales inician sus actividades con 52 empleados, y tienen perspectivas de ampliación en la medida en que los negocios evolucionen. ''Esperamos ganar conocimiento de ese mercado en breve tiempo y registrar crecimiento dentro de los 12 meses de operaciones para entonces inaugurar otras unidades'', finalizó Urubatan Helou.

Las unidades en Argentina

- La casa matriz en Buenos Aires posee 11 plataformas y 500 m² de terminal.

Prestará servicios a las ciudades de Buenos Aires, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José Carlos Paz, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

- La filial de Córdoba dispone de 8 plataformas y 1.500 m² de terminal, y prestará servicios a las ciudades de Córdoba, Coronel Olmedo, Cosquín, Guiñazú, La Calera, Malagueño, Malvinas Argentinas, Río Segundo, Villa Carlos Paz, Villa Esquiú y Yocsina.

- La filial de Rosario cuenta con 8 plataformas y 900 m² de terminal, y prestará servicio a las ciudades Rosario, Alvear, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, Funes, Granadero Baigorria, Pérez, Puerto General San Martín, Roldán, San Lorenzo, Soldini y Villa Gobernador Gálvez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.