Blu Cócteles: un lounge bar en el corazón de Córdoba que viene a cambiar las reglas e invita a recorrer un mundo distinto (a base de cocktails)

(Por Maximiliano Audisio - RdF) Con un concepto único y de primer nivel, Azur Hotel -ubicado en San Jerónimo 243- contará con un bar dentro de sus instalaciones, que promete ser una experiencia única, y que brindará la sensación de estar en New York u otro lugar del mundo ¿A partir de cuándo? De este sábado 17 de julio. 

Image description
Image description
Image description
Image description

En un contexto en el que viajar se ha vuelto para muchos una auténtica utopía, que un bar en tu propia ciudad te brinde la sensación de estar en otro lugar es algo que merece ser celebrado, y por supuesto con un brindis a base de buenos cocktails. De eso se trata lo que pasará de ahora en más en el centro de la ciudad, para ser más precisos, en el prestigioso Azur Real Hotel Boutique, donde nos encontraremos con Blu Cócteles, un Pop Up Lounge, tan único como especial.

Una de las mentes detrás de este proyecto es Facundo Oviedo, director creativo del proyecto, que cuenta con años de experiencia en la gastronomía local con el reconocido bar Fresa, ubicado en el corazón de Güemes. “Blu surge luego de una visita que hice al hotel en el mes de febrero. Ahí fue que charlando con Ramiro Rodríguez (dueño del hotel) y conociendo al 100% las instalaciones, me encontré con un espacio que a raíz de la pandemia quedó en desuso, y eso despertó algo en mi cabeza. Días después empecé a diagramar la idea, se lo propuse a Ramiro y le comenté que sentía que le faltaba un espacio como Blu Cócteles al hotel. Algo que le diera o le sumara un brillo relacionado con la coctelería, un lugar donde al finalizar el día si venís de viaje o si estuviste en el spa o fuiste a almorzar, le diera un broche único que tuviera que ver con poder disfrutar de un buen cocktail. A Ramiro le llamó la atención la idea y así comenzamos con un proceso de ideas y de idas y vueltas sobre esto que es un Lounge Pop Up, que se ubica en lo que es el salón de eventos del hotel, refuncionalizandosé todas las noches como un espacio de Lounge Bar”, cuenta Facundo.

El contexto obligó a ambos a pensar en el armado de un bar que casi no tenga costos fijos, para poder sostener ese concepto, en una realidad que obliga esporádicamente a los locales gastronómicos a cerrar o contar con horarios poco amables ante posibles restricciones. Por eso Blu se plantea como algo que no es permanente y bajo un modelo de negocio en un formato relacionado a la cantidad de horas y días de apertura, sin costos 100% fijos. Lo anterior, sumado a la experiencia de ambas partes y una relación de confianza, derivó en una aprobación definitiva para llevar la idea a cabo.

El bar está ubicado en el tercer piso del hotel y la idea es fomentar el concepto de que sea un “club social”, sin ser uno propiamente dicho, en el cual una persona conoce el lugar, lleva a otra y así sucesivamente. “De esa manera lo que tenemos es un pop up lounge en el que se puede disfrutar de un buen cocktail, acompañado de una propuesta gastronómica que será de sushi y de la sensación de estar en New York u otro lado del mundo”, relata Oviedo.

Respecto al concepto del bar, Facundo cuenta lo siguiente: “En Córdoba aún no está muy desarrollada la idea de ir a comer o disfrutar de cocktails en un hotel. A mí esa oferta me parece fantástica y un poco desde ahí surge el concepto de sumar una propuesta que esté a la altura de uno de los hoteles más prestigiosos de la ciudad y latinoamérica. Lo de “Blu” viene un poco por el Spa, que en cierta forma se ha convertido en el corazón del hotel y me parecía importante entender que la gente va a Azur a relajarse. Así fue que dentro de la paleta de colores que tenían que ver con el relax, el azul era el predominante y esto de que sea un complejo de aguas que está instalado en el hotel, sumado a la asociación habitual del agua con el color azul, nos dio una conexión y me pareció interesante quedarse con el sonido de esa palabra en inglés y en cierta forma castellanizarlo”.

En cuanto a la inversión llevada a cabo, se puede hablar de una coinversión en la cual Facundo aportó parte de la idea, comunicación, branding, low how, contactos con marcas y demás, mientras que desde el hotel se brindó el espacio y la inversión económica para comprar parte del equipamiento que se necesitaba. De esa forma se readaptaron elementos y el hotel le ganó a un espacio virtual que no tenía demasiado uso, más allá de eventos o reuniones. Ahora con esta adaptación, se permite que ese espacio tenga una vida propia muy diferente, teniendo en cuenta que es todo modificable. 

En cuanto a lo estético, atravesar los tres pisos del Hotel Boutique ya es una experiencia en sí misma. Una vez que nos encontramos en las puertas de Blu podemos apreciar una iluminación brindada en su mayor parte por veladores que se ubican en las mesas y luces adaptadas alrededor del salón a base de lámparas inteligentes. En cuanto a la disposición, es algo realmente novedoso, ya que las mesas se encuentran ubicadas y el espacio configurado de tal forma que la barra da la sensación de ser un escenario, al estilo bar de stand up neoyorkino, pero aquí la estrella del lugar y quien nos hará gozar de buenos momentos es la coctelería.

Facundo considera que “Blu absorbe el prestigio, trayectoria y público de Azur, al ser un espacio que vio nacer varias de las mejores ofertas gastronómicas de la ciudad es una gran responsabilidad para nosotros llevar a cabo este proyecto”. Pero detrás de él y de Ramiro, hay un equipo enorme que cuenta entre sus filas con Diego Perina, actual jefe de barra de Fresa, quien también es el jefe de barra de Blu. “Junto a él planteamos que el centro de la barra gire en torno al Martini, por lo que Diego diseñó diferentes recetas de Martini en una carta que se completa con clásicos de coctelería internacional. En cuanto a la cocina vamos a contar con una carta de sushi tradicional que acompañe la coctelería”, agrega.

Por último, y consultado sobre qué es lo que considera que se llevará el cliente al probar la experiencia Blu, nos dijo lo siguiente: “Confío en que la propuesta es atractiva más allá de un público determinado y apunta a las personas que aprecian una experiencia como un todo, desde el propio ingreso hasta finalmente dar con Blu como una especie de refugio minimalista, en un espacio en el que de lo único de lo que tenés que preocuparte es de tu compañía y en el cocktail que tienes frente a tus ojos. Me gustaría que quien entre al lugar sienta que está en otro lugar del mundo, no porque no quiera estar acá, sino por ubicar la experiencia como algo que se puede dar cuando uno está de viaje, además de algo que invite a reconfigurar, redescubrir y tomarle otro aprecio al centro y de noche, y que te lleve a otra Córdoba que a veces uno no tiene tan presente. 

Blu Cócteles celebrará su apertura este sábado 17 de julio. Luego de eso estará abierto de jueves a sábados y vísperas de feriados de 18 hs a 00 hs, y con happy hours de 18 hs a 20 hs. Los precios de los cocktails van desde los $ 500 en adelante. Las reservas se podrán realizar por teléfono al 3512956049.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.