Betterfly, el unicornio "bueno" que llega desde Chile: te "portás bien" y "tenés premio" (en Argentina invertirán US$ 10 millones)

Betterfly es una plataforma de beneficios para los colaboradores de empresas. Promueve la educación financiera y el bienestar, el fitness virtual y la salud mental. Y recompensa los hábitos saludables con un seguro de vida cuya cobertura crece sin costo.  A modo de ejemplo, si caminás 10.000 pasos, generás US$ 10 de seguro de vida. Las compañías pueden adquirirla para sus empleados mediante una suscripción única (en Argentina cuesta entre US$ 4 y 5). El unicornio está valorizado en US$ 1.000 millones y obtuvo certificación de Empresa B. Sus planes para desembarcar en Argentina y la región.

Betterfly es una plataforma de beneficios con propósito. Anunció que ha recaudado una ronda de fondos de inversión Serie C de US$ 125 millones y ha alcanzado el status de unicornio, al convertirse en la primera empresa latinoamericana con certificación B valorizada en US$ 1.000 millones. La compañía alcanzó este hito seis meses después de haber recaudado los US$ 60 millones correspondientes a la Serie B, triplicando la valorización de Betterfly. Dicha ronda, junto a las anteriores, suman un total de US$ 200 millones (de capital recaudado).
 


En este marco, la compañía anuncia su llegada a la Argentina en el segundo semestre de 2022, con una inversión de US$ 10 millones de dólares y la generación de 50 puestos de trabajo que se suman a los más de 20 desarrolladores argentinos que le prestan servicios actualmente, de un total de más de 500 posiciones que incorporará en los mercados donde sumará operaciones de América Latina. 

El foco en talento argentino será en la construcción de equipos directivos para operar el país: Country Manager, Heads de las diferentes disciplinas (Marketing, Insurance, Sales, Client Success, HR, etc), además de la construcción de equipos de Impacto social.
La ronda fue liderada por Glade Brook Capital y contó con la participación de nuevos inversores como Greycroft y Lightrock, fondo de inversión enfocado en inversiones con impacto global. QED Inversores y DST Global Partners, quienes lideraron las rondas de inversiones de las Series A y B respectivamente, también participaron de esta ronda, reforzando la confianza en el crecimiento de la empresa.
 


Betterfly planea utilizar los ingresos de la ronda de recaudación para continuar haciendo crecer a la plataforma, además de comenzar operaciones en siete nuevos mercados en 2022 –México, Colombia, Argentina, Perú, Ecuador, Panamá y Costa Rica– y tres nuevos mercados en 2023 -Estados Unidos, Portugal y España-. La empresa ya opera en Chile y Brasil.

“A menos de 2 años desde el lanzamiento, el día de hoy marca un hito histórico tanto para Betterfly como para las empresas con un propósito en todo el mundo, que utilizan los negocios como motor para el bien. Nos sentimos honrados de atraer a algunos de los mejores inversores del mundo para que se centren en la inclusión financiera, el bienestar y el impacto social. Estos fondos impulsarán nuestros planes de llevar el Efecto Betterfly a todos los rincones del planeta mediante la construcción de un mundo en el que todas las personas estén protegidas financieramente y motivadas para vivir su mejor vida”, dice Eduardo della Maggiora, fundador y CEO de Betterfly.
 


¿Cómo nació el unicornio?
La empresa fue fundada por Eduardo della Maggiora y su hermano Cristóbal como Burn To Give en 2018, una plataforma que permitía convertir en raciones de alimentos las calorías quemadas por sus miembros haciendo deportes, trotando, andando en bicicleta, mediante una app que medía la actividad por GPS.
En 2020 se transformó en Betterfly (como alusión a “butterfly” -mariposa en inglés-)  para generar, justamente, ese efecto mutiplicador en la comunidad.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.