Beto Campagnoli no cuelga los botines: aunque cerró El Paso retomó La Impronta (almacén y servicios de parrillada)

(Por Marilina Brussino) Los Campagnoli siguen apostando a los servicios gastronómicos, aunque -pandemia de por medio- cerraron El Paso, lugar que les dio fama por el exquisito bife de chorizo que los caracteriza. 
 

Image description
Image description
Image description

Ahora llevan toda esa experiencia a La Impronta, el restaurante que abrieron en el centro de Córdoba, donde siguen sirviendo sus populares cortes y al que le sumarán un “almacén” con productos propios  y -cuando los tiempos lo permitan- lanzarán el servicio de parrillada en eventos.

El Beto Campagnoli, un personaje del mundo gastronómico de Córdoba, dio sus primeros pasos en este ambiente en Molino Rojo, donde era “tarjetero” (hoy sería un RRPP), ahí comenzó a incursionar en negocios de entretenimientos y la noche. Luego del Rodrigazo, su padre compra un negocio en Jesús María que explota de gente cuando él era muy joven; más tarde se van a vivir a Camilo Aldao y ahí conoce a su mujer y ponen el bar y restaurante “Carmelo”, lo que fue un ícono camilense para varias generaciones.
 


“Siempre estuve relacionado a la gastronomía. Mientras tanto iba practicando el bife de chorizo en mi casa, Paco (su hijo mayor) y Mechi (su mujer) eran los comensales, los que degustaban y cuando lo perfeccioné bien me vine a Córdoba y ese plato fue lo más vendido”, explica. 

“Todos mis negocios fueron en torno a ese corte, hay gente que no sabe mi nombre pero sabe que hago el bife de chorizo más rico. Tengo un bife colgado en la oreja (se ríe). A mis parientes les doy la técnica pero no lo sacan todavía”, resume Beto.

Eso fue lo que lo llevó a tener una fuerte clientela siempre, el bife de chorizo y su carisma, ese es su know how: “Yo siempre estuve en la atención, nunca me puse la corbata” sostiene Campagnoli al hablarnos de su trayectoria, que lo llevó a cocinar platos hasta para Fito Páez, Moria Casán, entre otras personalidades en aquella temporada que pusieron El Paso en Punta del Este.
 


La crisis sanitaria hizo que adelanten su decisión de cerrar El Paso.  “Queríamos darle un corte a la atención diaria de noche en el restaurante, tenemos pensado hacer servicio de noche pero solo para eventos, es lo que habíamos armado y se frenó con la pandemia, pero la decisión de que a fin de año cerrábamos El Paso estaba casi tomada, lo dejábamos para incursionar en el show de fuegos en los eventos, nuestro nuevo negocio”.

Ahora apuestan a La Impronta en el centro, los futuros eventos y un tercer negocio que es “El Almacén de Beto”, donde van a traer productos artesanales de Camilo Aldao, salames, bondiola, buenos quesos, productos envasados al vacío, panes caseros, humita, locro, salsas. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.