Belgrano 30.000 socios (a cancha llena); Talleres a 22.000 (mitad del Kempes). El fútbol siente la crisis

(Por Luis Marcial / RdF) No es un semestre fácil para la economía. No es un campeonato fácil para Talleres y Belgrano. Los Celestes (5 de 9 puntos jugados) se empiezan a ver en la zona de descenso directo y los Matadores tomaron aire después del triunfo del sábado (3 puntos sobre 9 posibles).

Las tribunas arrancaron con diferencia. Belgrano colgó el “vendido” a las 30.000 localidades del pequeño Gigante, pero en Talleres la venta de abonos a los partidos arrancó remolona, como en la mayoría de los clubes de la SAF.

Image description

Consuelo de muchos: el regreso del fútbol español fue noticia por la poca convocatoria del primer partido de Real Madrid (para colmo de local) en La Liga de España. En nuestro fútbol local, la mayoría de los clubes -a excepción de Boca y Belgrano- no están cumpliendo sus expectativas de socios.

Desde el Club Atlético Talleres, sus voceros admiten que la campaña de socios (que incluye todos los partidos del torneo, incluso los que se jugarán en 2019), arrancó por abajo de lo esperado: 22.000 abonos para ver a Talleres de local, sobre 50.000 socios en la forma de contabilizar que tiene esa entidad (donde vale grupo familiar y otras modalidades).

En cambio, Belgrano lanzó una campaña para los partidos de este año de la SAF y -con un estadio acotado a 30.000 aforos- llenó su capacidad para cuando juegue de local en este tramo del torneo.

El comunicado oficial de la “T” con respecto a la campaña 2018/2019, destaca como importante que: “A diferencia de campañas anteriores, donde el abono se vendía por semestre, en esta ocasión el abono fútbol comprende TODOS los partidos de local que Talleres tendrá en la Superliga Quilmes Clásica, que se extenderá hasta abril 2019”. Cabe aclarar que para esta edición del torneo argentino, el socio deberá abonar en un solo pago (efectivo/débito) su posibilidad de ir a la cancha. ¿El precio? A partir de $ 2100.

Lejos parecen los deseos de Andrés Fassi cuando sostenía: “Queremos que Talleres tenga 70.000 socios”.

Pero atención: si bien el sorteo se realiza en diciembre, la “T” arrancará la fase previa de la Copa Libertadores entre el 5 y el 14 de febrero de 2019 y eso será una motivación extra para volver a llenar el Kempes.

Socio Solidario se mantiene en la Superliga 2018

A principios de este año, Belgrano lanzó una herramienta llamada “Socio Solidario” donde aquel hincha que esté al día con su abono y no pueda asistir a un partido, tenga la posibilidad de vender su entrada.

Si un socio vende la entrada, se le acreditará el 50% del valor de la entrada a cuenta y lo podrá utilizar para cubrir diferentes cuotas societarias y -desde el club- se garantizan jugar siempre al 100% de gente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.