Bancor y Supervielle, los primeros en eliminar el trámite de fe de vida para jubilados (Giordano y su apuesta por dejar “de usar a los ciudadanos como cadetes del Estado”)

(Por SH) El Ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, es uno de los principales evangelizadores de las bondades de la modernización del Estado. Tan es así que la provincia es la única del país con su Registro Civil digitalizado. Uno de los beneficios de esta medida fue que los bancos que se integran a este registro, pueden eliminar uno de los trámites “más indignos”: el de dar testimonio de que una persona está viva para seguir cobrando su jubilación.

 

Image description

El registro Civil tiene los datos de nacimientos y defunciones casi en el momento en que suceden. “Eso elimina mucho el riesgo de fraude. En Córdoba, Bancor fue el primero en subirse a los beneficios de esta digitalización y eliminó el trámite. Pero nos costaba mucho que los bancos privados entendieran que el Estado funcionaba eficientemente en Córdoba. Supervielle nos dio la noticia de que iban a hacer la prueba piloto y fue una alegría para nosotros”, dice Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas de la Provincia de Córdoba en diálogo con InfoNegocios. Días antes de que se conociera la noticia el Ministro había Twitteado que las largas filas en la Anses eran “las consecuencias de usar a los ciudadanos como cadetes del Estado”.

En Córdoba hay unos 600.000 jubilados en total, de los cuales la mitad cobran sus haberes en Bancor y Supervielle. O dicho de otra forma: a partir de enero el 51,6% de los jubilados y pensionados de la Anses que viven en Córdoba quedaron liberados de hacer este trámite. (258.000 cobran en Bancor y 48.000 en Supervielle).

El también denominado “Trámite de Supervivencia” es una gestión por la cual se acredita continuar con vida ante entidades bancarias, que realizan en todo el país, los beneficiarios de jubilaciones o pensiones de Anses.

_ ¿Esta medida podría ser una de las vacunas contra la decadencia?, - le preguntamos en alusión al libro que es de su autoría y que pregona la idea de la innovación y la readecuación impositiva en pos de la eficientización del Estado.

Osvaldo Giordano: "Esto es un ejemplo humilde de lo que necesita el Estado., Acá no hubo inversiones millonarias, ni despido de gente. Lo que hubo fue mucha innovación, mucha voluntad de cambio.  Desde el punto de vista social, esto tiene un impacto enorme: los bancos se liberan de gastos y, fundamentalmente, los jubilados dejan de hacer un trámite engorroso e indigno. Es una forma de lograr un Estado más empático y transparente". 

De qué se trata el trámite de “Fe de Vida”

El también denominado “Trámite de Supervivencia” es una gestión por la cual se acredita continuar con vida ante entidades bancarias, que realizan en todo el país, los beneficiarios de jubilaciones o pensiones de Anses.

El registro civil de la Provincia de Córdoba está integrado por una red de 356 oficinas municipales. Gracias a su digitalización es posible poner a disposición de los bancos información actualizada de las defunciones en todo su territorio. De esta forma es viable eliminar la necesidad de solicitar al ciudadano que declare que continúa con vida.

Con su adhesión, Superville se convierte en el primer banco privado en eliminar el trámite. Se dará inicio a un período de prueba de seis meses para evaluar el funcionamiento de la nueva modalidad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.