Balebos, la plataforma modular argentina que facilita la organización de eventos en un solo lugar (en 5 meses ya tienen 450 clientes a nivel mundial)

(Por Gabriel Caceres) Nacida en 2021, Balebos es el todo-en-uno de la organización de eventos. En pocos meses de vida ya cosechó 70 clientes en el país y ya hace ancla en países como Turquía, Malasia y ciudades como Dubai. Un mano a mano con Leandro Harari, su fundador, quien nos cuenta de qué trata esta novedosa y poderosa herramienta.

Leandro Halari es el cerebro detrás de esta “súper plataforma”, un organizador de eventos con más de 20 años de experiencia en el rubro que, en busca de hacer alquimia, logró crear a fines de 2021 Balebos, integrando todos los pasos relacionados a la gestión de eventos en un solo lugar de manera virtual, cifrada y en la nube.
 


Balebos surge como la necesidad de sistematizar y ordenar algo personal. Cuando comencé en todo esto, poco a poco me preguntaba ¿qué vueltita le puedo dar? Ahí me descontrolé y la plataforma fue transformándose en un ‘monstruo’ que hoy es Balebos”, cuenta Leandro, agregando que “si bien está destinada a empresas que organizan eventos es, en esencia, un sistema de gestión, que surge como una cuestión de cómo hacemos que todo el proceso de organización de eventos sea mesurable y cuantificable.

Bajo esa premisa Balebos –que significa Anfitrión en Yiddish (un dialecto mezcla de hebreo y polaco)- busca acabar con el desorden de planillas de Excel, hojas y mails a la hora de organizar eventos, proponiendo una solución central con todos los módulos necesarios para la gestión básica y con el diferencial de poner el oído en el cliente en caso de necesitar un desarrollo más específico a las necesidades de la empresa.

Una plataforma todo terreno
Desde generar invitaciones, formularios, hasta combinar los datos de nuestro sistema de gestión, Balebos fue concebido como un todo: un lugar donde de una manera simple e intuitiva uno puede organizar desde las invitaciones hasta los pagos con proveedores y demás, gestionando todo paso a paso y con la capacidad de generar equipos de trabajos, designar usuarios para la gestión de eventos particulares, calcular costos, etc.

Y a la medida
Además de las funciones básicas, desde Balebos ofrecen una API exclusiva diseñada para pequeños organizadores y empresas que posibilita la integración de todas las funciones de la plataforma a la web de la empresa o el sistema de administración que usen.

Pero no solo hablamos de APIs, ya que una de las “patas” de Balebos es la personalización por lo que desde la plataforma también ofrecen la posibilidad de desarrollos exclusivos para cada cliente, adaptando la plataforma cual modista a las necesidades de cada uno. Esto se ve reflejado a su vez en materia de financiamiento, ya que la plataforma no cuenta con planes estandarizados, sino más bien un fee adaptado al uso y necesidades de cada cliente.

“En la medida que presentamos Balebos, nos dimos cuenta que si bien es de nicho, no necesariamente es un producto exclusivo para grandes empresas u organizadores. Tenemos de ejemplo una cliente que tiene una escuela de yoga, que hace talleres todo el tiempo, y para ellos esos talleres son eventos, donde tienen proveedores que pueden ser los profesores que contratan, también invitados, que son las personas que se registran para participar en los talleres. En definitiva, eso también es Balebos, sostiene Harari.

Simple e intuitiva
“Yo tengo que poder sentarme y entenderlo”. Bajo esa frase se explica el diseño y la impronta que Leandro y su equipo de desarrolladores le dieron a Balebos, con una experiencia de uso fácil, bien explicada en cada campo para que hasta en el más inexperto en software no cunda el pánico a la hora de organizar eventos.
 


Organizando el 2022
Sobre Balebos, Leandro se ve muy entusiasmado por lo que viene, afirmando que este año buscarán consolidarse aún más en el interior del país, el Mercosur y resto del mundo, pero sin perder esa especial sintonía con los clientes, “porque un cliente feliz es un cliente que vuelve”, finaliza el creador de esta plataforma todo en uno. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.