Avec anunció su desembarco en Buenos Aires y presentó el nuevo Citroën C3 (desde $ 2.8 M, se convierte en el más económico del mercado)

(Por Julieta Romanazzi) El concesionario que forma parte de Grupo Quijada, y que renovó por completo sus instalaciones a partir de una importante inversión, presentó en sociedad al nuevo Citroën C3, un vehículo del segmento B-Hatch que llega al mercado con el precio más bajo, $ 2.8 millones, y con posibilidad de financiar el 80% del valor hasta en 48 cuotas. Pero Avec Citroën no solo estuvo detrás de este lanzamiento en este último tiempo, sino también, y de forma silenciosa, comenzó con su proceso de desembarco en Buenos Aires, donde llegará en un mes con dos concesionarios (uno en capital y otro en provincia).

 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La marca Citroën viene creciendo este año en Argentina un 25%, y de un 2021 con un market share del 3,5%, logró alcanzar este año al 4%, con ayuda de toda su red de concesionarios.

En estos días la marca francesa está abocada al lanzamiento de su nuevo Citroën C3, el cual es fabricado en Brasil, en la planta de Porto Real, desde donde se importará a nuestro país. Se trata de un vehículo que llega al segmento de los B-Hatch, pero con una actitud SUV, como bien dicen desde la compañía. 

Este nuevo C3, con el que buscan llegar al top 3 en el mercado argentino, llega con el precio más bajo del mercado: su versión más económica se comercializará a $ 2.8 millones, y su tope de gama llegará a los $ 4 millones, valores un 20% más bajo que la competencia. Se podrá financiar el 80% del valor del vehículo hasta en 48 cuotas (en todas las versiones), con una tasa del 26,9%. 

Avec, además, contará con dos Citroën Plan para este nuevo C3: el 70/30, con una cuota que arranca desde los $ 22.800 (la más baja del mercado); y el plan 80/20, con adjudicación en la cuota 12. 

Además de tener el precio y la cuota del plan más baja del mercado, este nuevo C3 tendrá el servicio de postventa más bajo del segmento (tendrá los 3 primeros servicios bonificados).

El nuevo C3, que llegará en 5 versiones y en 5 colores (blanco banquise, gris artense, gris grafito, negro perlanera y spring blue), será un vehículo que apuntará a dos grandes grupos, según expresaron en la presentación llevada a cabo en Avec; jóvenes solteros que buscan su primer auto y familias pequeñas de hasta 4 integrantes que buscan un auto económico, espacioso y confiable. 

Un Avec remodelado…

Recientemente el concesionario del Grupo Quijada finalizó la remodelación de sus instalaciones (de 4.200 m2) en Córdoba, luego de un año de una obra que se vio interrumpida por la pandemia.

Citroën viene trabajando en una transformación de toda su red de concesionarios para recibir al nuevo C3 en las mejores condiciones, y hoy Avec representa en su totalidad lo que es la imagen internacional de un concesionario Citroën, convirtiéndose así en el más grande de Latinoamérica. 

...y un Avec que se anima a Buenos Aires

Hilario Quijada confirmó ayer por la tarde en la presentación del nuevo C3, la llegada de Avec a Buenos Aires: “El 1 de diciembre abrimos en Capital y Provincia de Buenos Aires”, fueron sus cortas pero seguras palabras.

De esta forma Avec Citroën llegaría a sus 4 concesionarios, y el Grupo Quijada a las 14 concesionarios distribuidas en 3 provincias (Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires).

“Hoy Avec es el segundo concesionario más importante de Argentina”, afirman desde Citroën.

El 2022 de Stellantis

“Para nosotros, como Stellantis, es un año muy importante, porque lo estamos cerrando con el vehículo más vendido del mercado argentino, que es el Fiat Cronos, producido en la planta de Ferreyra, y también con el segundo vehículo más vendido del mercado argentino que es el Peugeot 208, producido en la planta de El Palomar”, expresó el día de ayer Rodrigo Pérez Graziano, director de relaciones institucionales de Stellantis Argentina.

Cabe recordar que hace poco se llegó a la unidad producida Nº 150.000 del Fiat Cronos, y próximamente el grupo festejará las 100.000 unidades del Peugeot 208.

“Gran parte del crecimiento de Ferreyra, o la principal, tiene que ver con la exportación del Cronos, y la principal causa del crecimiento de El Palomar tiene que ver con el 208 exportado. La marca que más creció el año pasado en Brasil, de todas las marcas del mercado brasileño, fue Peugeot, y fue de la mano del 208”, agregó Pérez Graziano.

Hoy Stellantis en Argentina está superando el 50% de la producción exportada desde cada una de sus plantas, y según expresan, su objetivo es que el porcentaje de producción para exportación crezca y sea mayoritario a futuro.

Desde el 1 de enero hasta hoy Stellantis (con más de 4.000 empleados entre sus dos plantas) lleva producidos 115.000 vehículos, creciendo alrededor de un 40% en relación al 2021, y esperando cerrar el año en 160.000 unidades como máximo.

“Es un año muy importante para nosotros en términos de mercado, en términos de producción y en términos de empleo también, con las dos plantas hoy con dos turnos de producción”, mencionó Pérez Graziano.

Según afirman, 3 de cada 10 autos que se venden en Argentina son de Stellantis. “Queremos más, y a eso vamos”, finalizó Rubén Rodríguez, director Citroën Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.