Avanza la internación domiciliaria y Medihome sigue firme (“atiende” 2.500 pacientes por mes)

(Por AA) La empresa platense nació cuando en el país algunas clínicas comenzaban a cerrar sus puertas (hace unos 20 años). Actualmente, la empresa cuenta con 4.000 prestadores en el país y brinda todos los servicios para que -por mes- 2.500 personas reciban atención en su hogar. Hacia dónde va, a continuación. 

Image description
Valeria Muda es hija de uno de los fundadores de Grupo Medihome y actual directora de la empresa.

“La internación domiciliaria es complementaria a la hospitalaria”, deja en claro Valeria Muda, directora de Grupo Medihome.

Aunque no sea tan conocida, surgió en los años 50 en Estados Unidos como una extensión de la internación tradicional y se fue expandiendo en diferentes países hasta llegar a Argentina, donde es parte del Plan Médico Obligatorio y las obras sociales tienen la obligación de cubrirlo.
 


Sus beneficios son varios. El paciente atraviesa el proceso en la comodidad de su hogar, rodeado de sus afectos y con la misma asistencia que en un centro médico. Se estima que la reducción en costo para el paciente ronda el 30%, además disminuye los gastos para la familia, que no tiene que trasladarse. Y, algo no menor, evita estar expuesto a enfermedades hospitalarias. 

“Es algo que va a seguir creciendo. Está tomando otra dimensión y teniendo más reconocimiento. Se están generado otro tipo de prestaciones, y hay un criterio médico para dar la internación domiciliaria”, comenta Muda

Esto significa, siempre que lo apruebe el médico, que personas con enfermedades o afecciones más complejas (como cáncer, ACV, esclerosis múltiple o accidentes de tránsito) pueden atravesar el tratamiento en su hogar.
 


Medihome ya suma 20 años en el sector con 21 sucursales propias en Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Salta y Río Negro. Aunque “la mayor concentración está en provincia de Buenos Aires porque es una de las provincias que más tiene desarrollada la internación domiciliaria”, señala al respecto.

A través de sus 4.000 prestadores atiende alrededor de 2.500 pacientes en el país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.