Avanza la internación domiciliaria y Medihome sigue firme (“atiende” 2.500 pacientes por mes)

(Por AA) La empresa platense nació cuando en el país algunas clínicas comenzaban a cerrar sus puertas (hace unos 20 años). Actualmente, la empresa cuenta con 4.000 prestadores en el país y brinda todos los servicios para que -por mes- 2.500 personas reciban atención en su hogar. Hacia dónde va, a continuación. 

Valeria Muda es hija de uno de los fundadores de Grupo Medihome y actual directora de la empresa.
Valeria Muda es hija de uno de los fundadores de Grupo Medihome y actual directora de la empresa.

“La internación domiciliaria es complementaria a la hospitalaria”, deja en claro Valeria Muda, directora de Grupo Medihome.

Aunque no sea tan conocida, surgió en los años 50 en Estados Unidos como una extensión de la internación tradicional y se fue expandiendo en diferentes países hasta llegar a Argentina, donde es parte del Plan Médico Obligatorio y las obras sociales tienen la obligación de cubrirlo.
 


Sus beneficios son varios. El paciente atraviesa el proceso en la comodidad de su hogar, rodeado de sus afectos y con la misma asistencia que en un centro médico. Se estima que la reducción en costo para el paciente ronda el 30%, además disminuye los gastos para la familia, que no tiene que trasladarse. Y, algo no menor, evita estar expuesto a enfermedades hospitalarias. 

“Es algo que va a seguir creciendo. Está tomando otra dimensión y teniendo más reconocimiento. Se están generado otro tipo de prestaciones, y hay un criterio médico para dar la internación domiciliaria”, comenta Muda

Esto significa, siempre que lo apruebe el médico, que personas con enfermedades o afecciones más complejas (como cáncer, ACV, esclerosis múltiple o accidentes de tránsito) pueden atravesar el tratamiento en su hogar.
 


Medihome ya suma 20 años en el sector con 21 sucursales propias en Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Salta y Río Negro. Aunque “la mayor concentración está en provincia de Buenos Aires porque es una de las provincias que más tiene desarrollada la internación domiciliaria”, señala al respecto.

A través de sus 4.000 prestadores atiende alrededor de 2.500 pacientes en el país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.